spot_img

FGJCDMX investigará la violencia en la marcha de la Generación Z; Brugada reafirma: “fue financiada por grupos con nombre y apellido”

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada confirma que indagarán a quienes pagaron y operaron los grupos de choque del 15 de noviembre durante la marcha de la presunta Generación Z; Congreso capitalino crea comisión especial.

- Anuncio -

La discusión sobre los hechos violentos ocurridos durante la marcha de la Generación Z, el pasado 15 de noviembre, dio un giro mayor: la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) atraerá la investigación para identificar a quienes financiaron, convocaron y movilizaron a los grupos de choque que participaron en las agresiones.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, confirmó que existen elementos suficientes para que la pesquisa avance directamente desde la Fiscalía, y sostuvo que la información presentada por diputados capitalinos será integrada formalmente en las indagatorias.

Congreso capitalino señala responsabilidades; Morena acusa al PRI

Ayer, legisladores locales de Morena acusaron al presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, de encabezar a los responsables del financiamiento y organización del grupo que detonó la violencia.

Brugada respaldó que esos señalamientos deben ser investigados:

“Lo que sucedió ese día sí fue… coincido yo con los diputados con esa información, que fue financiada por grupos con nombre y apellido, y le tocará a la Fiscalía investigar más allá”, manifestó.

La Jefa de Gobierno explicó que los diputados hicieron públicas estas denuncias en el Congreso de la Ciudad de México, donde se aprobó la creación de una comisión especial de investigación exhaustiva sobre los hechos.

Sheinbaum y Brugada reafirman que habrá investigación a fondo

Durante la Mañanera del Pueblo de este jueves 27 de noviembre, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se reiteró que la información parlamentaria será incorporada a los expedientes y que el Gobierno de la Ciudad respaldará cualquier acción que permita identificar a los responsables.

Brugada recordó que fue en el Congreso donde se expusieron datos sobre quiénes convocaron, qué grupos participaron y qué actores políticos estarían involucrados en el operativo que derivó en actos violentos.

“Ayer plantearon en el Congreso justamente esta información de quienes están atrás del bloque negro, qué partido político, qué personajes y cómo es que convocaron a gente de diversos lugares”, señaló.

La FGJ asumirá el caso; comisión especial seguirá abierta

La Jefa de Gobierno subrayó que la comisión legislativa no sustituirá la investigación penal, sino que la complementará.

“Es una comisión de investigación que fue aprobada por el Congreso y que seguramente tendrá que continuar esta investigación la Fiscalía, y estaremos muy atentos a toda la información que salga de esta comisión”, apuntó.

Asimismo, reiteró que la Ciudad de México mantiene su convicción de permitir libertad de expresión, sin importar su origen, mientras no se recurra a la violencia:
“Como sabemos, aquí en la Ciudad siempre va a haber libertad de expresión venga de donde venga, pero lo importante es que no haya violencia”, concluyó.

Compromiso federal con cada estado sede: Hasta 2 mmdp para infraestructura y transporte rumbo al Mundial

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -