spot_img

All you need is tuit

El Victor Salcido

@ElVictorSalcido

Los “días de…” suelen ser un souvenir en la memoria colectiva, por ejemplo: “2 de octubre no se olvida”,  eso es muy cierto, no se olvida cada 2 de octubre, pero será rápidamente olvidado el 3 de octubre y pasarán 364 días de olvido permanente hasta el siguiente año, donde el 2 de octubre sea recordado nuevamente, hasta que la rutina nos alcance…

      Es así como los “días de…” terminan convirtiéndose en un souvenir al final, y bajo esa estética libre de complejos patrioteros, se podría decir que el 2 de octubre y el 14 de febrero cumplen la misma finalidad, igual que el 7 de marzo o el 20 de noviembre. Cada vez más, se inventan “días de…”. Llegará el punto en el que tal saturación harán que estos días pierdan su carácter extraordinario.

             El reciente 16 de enero circuló el HT #DíaMundialDeTheBeatles hasta convertirse en TT durante varias horas. La factura se la endosaron a la UNESCO, misma que el 17 de enero desmintió el rumor tuitero, sin embargo varios crédulos pensamos realmente que la UNESCO había sido la autora de tal suceso, A Day in the Life with my iphone…

   Afortunadamente esto sirvió de pretexto para escuchar colectivamente las canciones del cuarteto de Liverpool, que podrán gustarles o no pero es innegable que The Beatles marcaron un antes y un después en la música, como en su momento lo hicieron Mozart y Beethoven y como lo siguen haciendo en esa parte del mundo, desde The Beatles hasta Radiohead, pasando por los Rolling Stones, Pink Floyd… la lista es infinita. Inglaterra es al rock, lo que Brasil al fútbol.

         Es interesante el fenómeno mediático de las redes sociales, tanto, que la UNESCO ya está considerando hacer oficial el día de The Beatles a partir del 16 de enero del 2014, esto me hace recordar la infinidad de ilustraciones con frases de superación personal que circulan por facebook, lo grave es que la autoría de dichas frases se la atribuyen irresponsablemente a pensadores, artistas o ciéntificos que no corresponden, a tal punto que he llegado a ver aberraciones como <<“Cuando pase la tormenta Dios te mostrará el arcoiris” F. Nietzsche>>. Y lo peor es que mucha gente lo cita como fuente irrefutable sólo por haberlo leído en una ilustración publicada en facebook, el exceso de información ha generado más desinformación que antes, los cibernautas con cultura de wikipedia cada vez son más… y yo lo único que necesito exclamar es: Help!

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -