spot_img

Cólera, desaparecidos y miles de muertos: a 3 años del terremoto en Haití

Por: Valetina Pérez

@vpbotero3_o

Han pasado tres años desde que Haití anocheció con su capital destruida por un terremoto de 7,2 grados richter. Pero desde entonces ha amanecido más de mil veces y la situación en lugar de mejorar, parece que ha empeorado: un millón de haitianos dependen hoy de la ayuda humanitaria para sobrevivir, es sólo una de las cifras que opaca el panorama del país caribeño.

Después de haber perdido a inicios de 2010 más de 200 mil personas; el número de muertos se siguió apilando. Meses más tarde un brote de cólera, que continúa  hasta hoy, ha matado a más de 7 mil personas y ese mismo año, para rematar, hubo elecciones presidenciales que terminaron en tensión entre las partes y dejaron en vilo político al país hasta los primeros meses de 2011.

No había estabilidad política ni infraestructura ni seguridad sanitaria. La gente quería irse. Campos de refugiados empezaron a asolar la frontera con República Dominicana y con esto a complicar la postura del país vecino que también se enfrentaba con el reto de detener la propagación del cólera.

2010 y 2011 fueron años de sequía que inutilizaron mucha de la producción agrícola Haití. En 2012 el país recibió la visita de los huracanes Sandy e Isaac que pusieron en jaque la seguridad alimentaria de la isla.

Ayer el presidente, Michael Martelly, dijo que “Haití quiere romper con las cadenas del subdesarrollo” y para eso, después de tres años de que el terremoto evidenciara las carencias históricas y la pobreza del país, el Presidente deberá empezar por resolver la situación de las 358 mil personas que aún viven en campamentos.

A tres años del terremoto: hechos y cifras, la dimensión de la tragedia en Haití

·      Enero 2010, terremoto 7,2 grados Richter, destroza Puerto Príncipe y acaba con la vida de 220 mil personas y deja 300 mil más heridas.

·      Octubre 2010, brote de epidemia de cólera.  Hasta agosto del 2012 habían muerto por la enfermedad 7 mil 455 personas y se habían reportado casos en los 10 departamentos que conforman el país.

.       La enfermedad, se rumora, pudo haber sido trasmitida por un grupo de ayuda humanitaria de las Naciones Unidas provenientes de Nepal.

·      28 de noviembre 2010, elecciones. 19 candidatos a la presidencia, 12 piden anular la elección por irregularidades (no habían un padrón seguro, pérdida de credenciales en el terremoto, carencia de registro fehaciente de defunciones). Tensión electoral cuatro muertos tras disturbios por resultados a favor la ex primera dama Mirlande Manigat. El grupo de Michel Martelly, pide rectificación de la votación.

·      20 de marzo 2011, Michel Martelly gana la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

·      14 de mayo 2011, Martelly  toma posesión de la presidencia.

·      Septiembre 2011, marinos uruguayos acusados de violación a joven haitiano.

·      2010 y 2011 malas cosechas por sequía generalizada.

·      24 de febrero de 2012, Primer Ministro Garry Conille renuncia por diferencias con Martelly y ministros.

·      16 de mayo 2012, asume el nuevo Primer Ministro Laurent Lamothe.

·      Agosto 2012, huracán Isaac.  24 muertos , tres desaparecidos y más de mil viviendas destruidas.

·      Octubre 2012, huracán Sandy. Más de 50 muertos y 22 desaparecidos. Puso en jaque seguridad alimentaria de la isla.

·      Enero 12, 2013. A tres años del terremoto: un millón de haitianos dependen de ayuda humanitaria, 358 mil personas todavía no tienen viviendas fijas y sufren la inseguridad de ser desplazados de los campamentos que se asientan en propiedad privada y 73mil 500 niños menores de 5 años sufren de malnutrición.

 

Ir a nota: alerta sobre inseguridad aimentaria en Haití

 

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -