A 72 años del inicio de la Revolución Cubana, la isla resiste los embates de EE. UU.

  • En un mitin encabezado por Miguel Dìaz-Canel, el aniversario de la Revolución sirvió como palestra para continuar con las denuncias al bloqueo.

El gobierno de Cuba celebró este fin de semana el 72 aniversario de su revolución en un mitin que encabezó el líder histórico Raúl Castro y el presidente Miguel Díaz-Canel en la oriental ciudad de Ciego de Ávila, a unos 400 kilómetros al este de la capital ante miles de personas en el que se recordó la resistencia de su pueblo al bloqueo estadounidenses que afectan en gran medida a la sociedad de la isla antillana.

Manuel Marrero, primer ministro cubano, cerró el acto que conmemora el 26 de julio, Día de la Rebeldía Nacional, en el que se recordó el Asalto al Cuartel Moncada con el que dio inicio inicio la lucha de la revolución en 1953, una de las efemérides más importantes de Cuba, al mencionar que el acoso estadunidense sostenido y despiadado es equiparable a un sitio de asedio en tiempos de guerra, según informó el medio Cubadebate.

Reiteró que estas hostilidades son alimentadas por intereses hegemónicos y no ha cesado al pasar las diferentes administraciones estadounidenses, además de extenderse más allá del territorio nacional con un efecto extraterritorial que busca aislar y asfixiar a Cuba.

 

El ministro subrayó la forma en que el General de Ejército Raúl Castro Ruz definió esta situación, como un bloqueo económico de Washington que constituye una implacable guerra contra nuestro pueblo, y agregó que denunciarlo en cuanto foro sea posible no significa que nos crucemos de brazos ya que existen dificultades internas, errores, deficiencias que debemos enfrentar y resolver con nuestros propios esfuerzos.

 

Durante la celebración también se mencionó como un reto el tema de los constantes apagones que afectan a la población con cortes de corriente por horas, sobre todo en el oriente del país donde se encuentra Ciego de Ávila. 

 

Las sanciones de Estados Unidos contra la isla se intensificaron desde el primer mandato del presidente Donald Trump (2017-2021) y no han dejado de ajustarse: se limitaron los viajes a la isla, el envío de remesas, se persigue a los barcos que traen petróleo, se multa a las empresas de terceros países que tratan de negociar con la nación caribeña o a los bancos que operen con ella, entre otras acciones que han socavado la vida de las y los cubanos.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -