spot_img
spot_img

Aberrante y contradictoria la actitud de Mancera al seleccionar quién sí y quién no entra al zócalo: Morena

- Anuncio -

(10 de agosto, 2016. Revolución TRESPUNTOCERO).- Cuando un solo invitado vale más que 120 mil es posible darse el lujo de correr a los demás. Por lo menos así lo hizo Federico Ovalle Vaquera, líder de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) el pasado 8 de agosto cuando al iniciar el mitin de campesinos con motivo del 137 natalicio de Emiliano Zapata en el zócalo capitalino dijo a los agraristas que abuchearon la presencia del Jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera en el estrado, “son nuestros invitados y al que no le guste que se retire”.

Y precisamente con ese adjetivo Miguel Ángel Mancera, justificó su apoyo al mitin de la marcha campesina, que desquició el lunes el tránsito vehicular en el corredor Reforma-Centro Histórico. Mancera defendió que fue “invitado” por las organizaciones, a las que calificó de “amigas”.

“Qué bueno que sean organizaciones amigas porque es todo el País, la concentración de ayer (lunes) es una concentración nacional y qué bueno que tengas una válvula para poder escuchar y atender. Eso despresuriza el malestar.

“Aquí había una invitación directa de los grupos que iban a participar, una invitación al secretario federal y a mí. En un principio les dije que no era necesario, que yo les agradecía, pero ante la insistencia, y obviamente, que la Ciudad de México tiene campo y atiende al campo, me pareció importante estar con ellos y darles un mensaje de que tenemos un compromiso y una agenda con el campo”, señaló Mancera a los medios de comunicación que lo cuestionaron.

Aunque el ejecutivo capitalino aseguró que los contingentes campesinos recibieron el mismo trato que otras marchas, una manifestación de campesinos del Estado de México, este martes, en Reforma sí fue frenada y encapsulada por granaderos.

De igual forma cabe recordar que desde el primero de mayo pasado, fecha en que los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciaron un plantón permanente en la capital para exigir la derogación de la Reforma Educativa, han sido desalojados con violencia en dos ocasiones de las inmediaciones de Bucareli y la Plaza de Santo Domingo, incluso todas sus marchas pacíficas son encapsuladas por cientos de granaderos para impedir su avance al zócalo capitalino.

Otra marcha que recibió todo el favoritismo para entrar al zócalo capitalino fue la de celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas “Caminata por nuestros derechos. Para hacer visible lo que la Ciudad no quiere ver”, a la cual convocó Fabiola Poblano, Presidenta del Consejo de Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, quien es funcionaria local, ya que el cargo y la institución reciben dinero del erario local por estar adscrito a la Secretaría de Gobierno capitalina.

Morena exige trato igualitario para manifestantes

Ante la evidente falta de equidad que sostiene la autoridad capitalina en contra de los diversos movimientos sociales, César Cravioto Romero, coordinador del Grupo Parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Asamblea Legislativa, indicó en conferencia de prensa y posterior entrevista con Revolución TRESPUNTOCERO  que llamó la atención la buena disposición con que acogió la marcha de organizaciones agrarias que el lunes 8 se concentraron en la plancha del Zócalo.

“Qué bueno que se concentraron, qué bueno que pudieron expresarse en este sitio emblemático, están en todo su derecho, pero me parece aberrante y contradictoria la actitud de Mancera, a quien ahora se le puede llamar precandidato a la Presidencia de la República, quien por extraña coincidencia hizo uso de la palabra en el mitin, porque pese a su sistemática negativa a permitir concentraciones ciudadanas en la plancha, se montó de manera oportunista en el megaevento campesino.

“Mancera cuidó la marcha. Y pese a su tajante rechazo a permitir concentraciones en el Zócalo, de la noche a la mañana cambia de opinión y le brinda a esta manifestación el absoluto apoyo del aparato de gobierno de la capital. Francamente, qué coincidencia ¿no?” señaló  insistió Cravioto Romero.

El legislador local añadió, “esperemos que el próximo evento al que convoque Morena en el Zócalo, Mancera no lo obstaculice, como en tantas ocasiones lo ha hecho. Y que tampoco impida el acceso a este sitio emblemático a maestros o a cualquier organización. Porque el Zócalo es y debe ser de todos”.

“Esperemos que desde ahora Mancera no prohíba a nadie más el acceso a la plancha del Zócalo, porque si no demostraría, como lo ha hecho en la mayor parte de su mandato, que se siente dueño exclusivo de este sitio, que supone que sólo él puede determinar quién sí y quién no puede manifestarse en el Zócalo”, criticó el representante popular.

Demanda Morena anulación ley movilidad

Por otra parte, el Grupo Parlamentario de Morena expresó su rechazo a la Ley de Movilidad del Distrito Federal, aprobada por la VI Legislatura de la Asamblea la cual “impone en sus artículos 212, 213 y 214 límites excesivos que atentan contra la libertad de expresión y el derecho a la protesta social”, citó la diputada Citlalli Hernández al leer un documento en el marco de la próxima discusión que sostendrá la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre dos acciones de inconstitucionalidad promovidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.

La legisladora precisó que Morena “se une a las múltiples voces que desde la sociedad civil han alertado sobre la gravedad de esta Ley, e instamos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a que en la discusión que celebrará hoy (ayer), resuelva a favor del ejercicio pleno de los derechos de libre asociación, reunión, expresión y manifestación, en el entendido de que validar o no las restricciones que se pretenden imponer, sentará las bases para la vida pública y el gobierno al que aspiramos”.

En este sentido la diputada local expresó que obligar a la presentación de un aviso con 48 horas de antelación a la realización de las manifestaciones públicas, sujeta este derecho al criterio de las autoridades para que otorguen o no el consentimiento para el ejercicio de un derecho constitucional.

“Establecer que las manifestaciones públicas deban tener una “finalidad perfectamente lícita”, faculta a las autoridades para que determinen la licitud de cualquier marcha bajo criterios arbitrarios e indefinidos, eliminando la presunción de legitimidad que esencialmente posee toda manifestación pública”, concluyó Hernández.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -