La Secretaría de Marina (Semar) ha desvelado un ambicioso plan de modernización para seis puertos clave de México, destacando la creación del “Marinabús”, un nuevo sistema de transporte público que promete transformar la movilidad y el turismo en Acapulco, Guerrero. Este anuncio, realizado por el titular de la Semar, Raymundo Morales Ángeles, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 23 de julio, forma parte de una estrategia para impulsar la competitividad portuaria del país.

Acapulco: La estrella de la modernización con el “Marinabús”
El puerto de Acapulco será el primero en beneficiarse de este innovador sistema de transporte marítimo. El Marinabús conectará inicialmente Puerto Márquez con el Centro de Acapulco, con la visión de expandir sus rutas “hacia las diferentes posiciones que la demanda nos vaya determinando”. Aunque aún no se han revelado los tiempos ni la flotilla exacta de camiones o embarcaciones, ni la fecha de inicio de la construcción o inauguración, la Semar enfatiza la vocación turística que tendrá el puerto.
La inversión para Acapulco es significativa: se destinarán 170 millones de pesos para la terminal y el Jardín del Puerto, además de 20 millones para el muelle de Puerto Márquez. Pero el plan va más allá del transporte. Las obras complementarias incluyen:
- La rehabilitación de un jardín frente al Zócalo.
- La modernización del muelle de Puerto Márquez.
- La remodelación del malecón, abriendo al público lo que antes era un “puerto cerrado” para que locales y turistas puedan convivir con el mar.
- La construcción de una terminal de cruceros con una inversión inicial de 350 millones de pesos, buscando reactivar el turismo de gran escala y darle una nueva imagen a la zona.
Un impulso nacional: Seis puertos en modernización
El plan de la Semar, impulsado directamente por la presidenta Claudia Sheinbaum, contempla la modernización de otros cinco puertos estratégicos del país, con inversiones millonarias y proyectos específicos para cada uno:
- Ensenada, Baja California: Se construirá un Centro de Control de Tráfico Marítimo para garantizar la seguridad portuaria.
- Manzanillo, Colima: Se iniciará la reubicación de una terminal de Petróleos Mexicanos (Pemex) para optimizar operaciones.
- Lázaro Cárdenas, Michoacán: Se realizarán obras en la Isla de La Palma, con una inversión pública de 4 mil 887 millones de pesos.
- Veracruz, Veracruz: Se construirá una escollera de hasta 3 mil metros de longitud, con una inversión de 7 mil 750 millones de pesos.
- Progreso, Yucatán: Recibirá una inversión de mil 500 millones de pesos para diversas mejoras.
El almirante Raymundo Morales Ángeles señaló que el objetivo final es que, al término de la actual administración, México cuente con
“un sistema portuario nacional competitivo, eficiente y acorde a las necesidades del país”
. Estas inversiones no solo buscan mejorar la infraestructura y la seguridad, sino también desarrollar las capacidades para atraer nuevas inversiones turísticas y fortalecer la economía regional.



