spot_img

Acuerdo de Xicoténcatl: así arrancó el proceso para homologar leyes de protección a mujeres, niñas y adolescentes

Legisladoras de las 32 entidades, junto con el Congreso de la Unión y autoridades federales, trazaron la ruta para revisar y unificar marcos legales en coordinación con el Gobierno federal para avanzar hacia una homologación nacional en el marco del plan Xicoténcatl

- Anuncio -

 

El proceso que derivó en el llamado Acuerdo de Xicoténcatl se consolidó tras una reunión celebrada el 13 de noviembre, donde participaron las 32 presidentas de las comisiones de igualdad de género del país, legisladoras del Congreso de la Unión y representantes de las secretarías de las mujeres de cada entidad. Durante este encuentro, encabezado por la senadora Malú Micher, se acordó impulsar la homologación del delito penal de abuso como punto de partida para revisar el marco jurídico nacional en materia de protección a mujeres, niñas y adolescentes.

FOTOGRAFÍA: CAPTURA DE PANTALLA

En la Conferencia del Pueblo, la legisladora Anais Burgos explicó que este trabajo conjunto tiene como objetivo analizar y sistematizar el conjunto de leyes vigentes en todo el territorio para identificar avances, diferencias y áreas que requieren armonización. Según expuso, la revisión comenzó centrada en los tipos penales relacionados con abuso, lo que permitió a las legisladoras observar cómo cada estado ha construido sus normas y cuáles requieren ser homologadas para garantizar igualdad sustantiva.

FOTOGRAFÍA: CAPTURA DE PANTALLA

La legisladora señaló que este esfuerzo fue nombrado Acuerdo de Xicoténcatl porque simboliza el compromiso de unificar criterios y asegurar que el país cuente con un andamiaje jurídico consistente para la protección integral de mujeres, niñas y adolescentes. Sostuvo que el acuerdo implica alinear leyes estatales y federales para fortalecer mecanismos que prevengan y sancionen la violencia de manera uniforme.

Burgos afirmó que este avance no sería posible sin el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien atribuyó el impulso para acelerar los trabajos y sostener una política comprometida con erradicar la violencia sistémica de origen machista y patriarcal. Añadió que este respaldo ha motivado a legisladoras y legisladores a trabajar de manera coordinada para garantizar que las nuevas generaciones vivan en entornos libres de agresiones.

FOTOGRAFÍA: CAPTURA DE PANTALLA

La legisladora reiteró que el objetivo final del acuerdo es asegurar que todas las mujeres, niñas y adolescentes del país cuenten con iguales condiciones de protección y seguridad, sin importar el estado en el que vivan, y que la homologación legislativa se convierta en una herramienta eficaz para alcanzar la igualdad sustantiva.

Plan Integral contra el Abuso Sexual: homologarán leyes y endurecerán castigos para erradicar la violencia contra las mujeres

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -