Pablo Gómez Álvarez, coordinador de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, señaló que los sistemas políticos tienen un ciclo natural de envejecimiento, por lo que es fundamental que la crítica ciudadana se convierta en propuestas concretas que impulsen una renovación que fortalezca la representación democrática.

Durante la Conferencia del Pueblo, Gómez explicó que no se trata de desterrar las reglas del pasado, sino de abrir un espacio de debate sobre la efectividad del sistema electoral actual y su capacidad para reflejar la voluntad del pueblo. Recordó que antes de la reforma de 2017-2018, puesta en marcha en 2019, un partido oficial solía ganar la mayoría de las curules por mayoría relativa, mientras la oposición obtenía un número limitado de escaños.
“Había mucha estabilidad aparente… pero muy superficial”, señaló, destacando que el sistema mixto adoptado de Alemania no asegura una representación justa de las minorías.
En este contexto, cuestionó: “¿A quién representan hoy esos diputados? Hay que contestarnos la pregunta”, haciendo un llamado a la reflexión sobre el verdadero papel de los legisladores.
Gómez subrayó que la transformación política en curso en México se sustenta en dos pilares esenciales: la crítica constructiva y la participación activa del pueblo. Invitó a la ciudadanía a utilizar el portal oficial de la comisión para expresar opiniones, plantear propuestas y cuestionar el sistema vigente, siempre dentro de un marco de respeto y sin caer en insultos o difamaciones.

Para cerrar, afirmó que “se trata de que la crítica se convierta en propuesta nueva, en transformación, a través de la acción popular”, reafirmando que el cambio político debe surgir desde la base ciudadana.