spot_img

Alianza por la Salud exige aprobar impuestos saludables: “empresas lucran con la salud de los mexicanos”

Alianza por la Salud exige aprobar alza a impuestos a tabaco, refrescos y ultraprocesados

Las organizaciones que conforman la Alianza por la Salud Alimentaria denunciaron este jueves que las grandes empresas de tabaco, bebidas azucaradas, alcohol y productos ultraprocesadoslucran con la salud de los mexicanos sin cubrir los daños”, por lo que demandaron que el Congreso de la Unión apruebe el alza a los impuestos a estas firmas considerados en el Paquete Económico 2026.

Durante la conferencia en la que lanzaron la campaña “Las corporaciones lucran sin cubrir los daños”, evidenciaron que en México, los costos a la salud por el consumo de estos productos  sobrepasan en mas de siete veces los impuestos que pagan, lo que indica que no se hacen cargo de los daños que causan a la sociedad.

Los activistas expusieron que la ingesta de esos productos está asociada a las principales causas de muerte en México y representan altos costos en proporción al PIB nacional:

  • 2.1 por ciento por alcohol (552 mil millones de pesos).
  • 0.57 por ciento por tabaco.
  • 1.78 por ciento (445 mil 791 millones de pesos) por obesidad y sobrepeso.

Esto lo contrastaron con la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a esas mercancías en conjunto

“… apenas representa 0.6 por ciento del PIB, lo que es insuficiente para compensar los daños provocados por estas industrias”.

El vocero de la Alianza por la Salud Alimentaria, Christian Torres, indicó que el consumo de bebidas azucaradas está ligado a más de 40 mil muertes al año, que representan siete por ciento de los decesos en México.

Agregó que 30 por ciento de los nuevos casos de diabetes y 13 por ciento de los de enfermedades cardiovasculares están relacionados al uso de estos productos.

En el caso de los ultraprocesados, 40 por ciento de las calorías de una persona en México viene de estos productos. Asimismo, se señaló que contribuyen de manera significativa a las muertes relacionadas con sobrepeso y obesidad, que ascienden a más de 237 mil anuales, lo que significa 27 fallecimientos por hora por estas causas.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -