(18 de octubre 2014).- Tres veces han llamado a su casa, la amenazan con decapitar a alguien de su familia así como con matar a policías comunitarios si no entrega la cantidad de 5 mil dólares (más de 60 mil pesos). Saira R. Salgado, hija de Nestora Salgado –coordinadora de la Policía Comunitaria en el municipio de Olinalá, en el estado de Guerrero– teme no sólo por su vida y la de los suyos, también teme por la seguridad de su madre en reclusión desde hace casi 14 meses en el penal de alta seguridad en Nayarit.
Saira Salgado exige la liberación inmediata de su madre, desmiente las versiones de políticos del PRI, PAN y PRD que vinculan a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias–Policía Comunitaria (CRAC-PC) con la guerrilla. Asimismo rememora que la CRAC-PC de Olinalá denunció en un comunicado emitido en agosto de 2013, los nexos del presidente municipal, Eusebio González Rodríguez, y del Secretario General del Ayuntamiento, Omar Jiménez, con grupos del crimen organizado.
Cabe señalar que las dos primeras llamadas recibidas por Saira, el jueves 9 y el sábado 11 respectivamente, fueron realizadas desde un número de Morelia, Michoacán. La tercera provino de un teléfono del Distrito Federal, este jueves 16 de octubre.
En la primer llamada que se realizó a las 16:35 del jueves 9 desde el número 4434325752:
“Me pidieron 5 mil dólares, 50 mil pesos, para no perjudicarme a mí, de lo contrario, me dijeron ‘va a haber consecuencias’, conmigo y que si no pagábamos ,uno de mis familiares iba a aparecer decapitado y que tenían fotos de cada uno de los miembros de mi familia”, señaló Saira quien lleva más de 13 meses informando sobre las violaciones a los derechos humanos y legales de las que ha sido víctima Nestora Salgado.
“Quien llamó me puso de ejemplo al comandante Jesús Coronel (policía comunitario) que iba a amanecer muerto y que lo analizara muy bien, que no era mucho lo que me estaba pidiendo, incluso me dijo que mi número se lo había dado el hermano del presidente municipal de Olinalá (Eugenio González).
“El presidente municipal fue señalado por la Policía Comunitaria, por tener lazos y vínculos con el crimen organizado, la PC hizo un comunicado unos días antes de que agarraran a mi mamá,”, manifestó Saira en entrevista con Revolución TresPuntoCero.
En el comunicado emitido por la comisión de prensa de La Casa de Justicia El Paraíso, se informó acerca del amedrentamiento que recibían los comunitarios por parte de los tres niveles de gobierno.
“Los empleados del ayuntamiento encabezados por el presidente municipal, Eusebio González Rodríguez y C. Juan Mancilla Rendón, quien encabeza el mal llamado Comité del Consejo de Seguridad y Vigilancia‚ colaboran con el grupo formado por Mario Ponce Reyes‚ Arsenio Coronel -alias El Cotorro-‚ Octavio Rendón -alias La Panocha-‚ Justo‚ Primitivo Jiménez y Omar Jiménez, secretario del Ayuntamiento.
“Todos ellos tienen un historial delictivo como distribución de estupefacientes‚ relación con sicarios‚ robo y secuestro, entre otros. A su vez, utilizan los programas sociales para pagarles salario a diario y se han dedicado a engañar y acarrear a gente de comunidades, incluso no pertenecientes a este municipio para que vengan agredirnos”, denunció en agosto de 2013 la CRAC-PC.
Un par de días después, el 21 de agosto de 2013, Nestora Salgado fue detenida por las policías municipal y estatal así como por el Ejército y la Marina, acusada de privación ilegal de libertad y crimen organizado, por desempeñarse como coordinadora de la CRAC-PC en Olinalá.
En esa primera llamada, el hombre al teléfono mencionó la actividad económica del policía comunitario, Jesús Coronel, “me llamó la atención de que haya mencionado los taxis ya que el secretario general (Omar Jiménez) de aquí de Olinalá trae riñas con el Comandante, porque el Comandante Regional metió otro sitio de Taxis que él administra o representa”.
“Cuando a mí me llaman el jueves, me entró pánico y primero me dirigí con el diputado Roberto López Suárez y pues ya ves, que como cada vida vale por dos, mandé traer a la familia de Jesús Coronel y les dije que ya habían dado fecha y que iba a aparecer muerto, entonces cuando la cuñada le comenta a él de la llamada que me hicieron y los detalles que me dieron, él también se quedó sacado de onda, ya que un día antes le habían llamado a él con las mismas amenazas”.
En la segunda llamada que recibió Saira el sábado a las 10:40 de la mañana, las amenazas escalaron, exigieron otra vez el pago y se identificaron como del grupo delincuencial “Guerreros Unidos”, mismo al que se le relaciona con los hecho ocurridos el pasado 26 de septiembre en Iguala donde murieron 6 personas y 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa se encuentran desaparecidos. Saira recalcó que “lo curioso es que desde ese mismo número también llamaron al comandante de la Policía Comunitaria”, Jesús Coronel.
En la última llamada realizada este jueves 16 por la mañana, desde un teléfono del Distrito Federal, “yo no estaba, mi suegro contestó, pero especificaron la dirección de aquí de mi casa que estaban al tanto de quién entraba y de quién salía”. Con Saira viven sus dos hijos, el mayor de 6 años y la pequeña de 5 años de edad, su suegro y su esposo.
R3.0: ¿Te comunicaste en esta semana con tu madre Saira?
Saira: No. No. Desde que ella dio su mensaje de solidaridad por los hechos de Ayotzinapa ya van dos visitas que no nos permiten la entrada.
R3.0 ¿Tú crees que esto tiene que ver por el mensaje de solidaridad con los normalistas? (el 2 de octubre durante la marcha del 46 aniversario de la Masacre de Tlatelolco, en el D.F.)
Saira: Yo me imagino que sí. Igual su llamada hace ocho días no la recibí, igual hoy (viernes) le tocaba llamada y no la he recibido. Ella tiene derecho a una llamada cada ocho días. La semana pasada tocó jueves, hoy toca viernes y así se van.
R3.0: ¿Desde que se envió el mensaje para los normalistas no sabes nada de tu madre?
Saira: No, la semana pasada también tocó visita y le negaron la visita a mi tía (Clotilde Salgado)con la escusa de que ya se le venció el permiso de visitas.
R3.0:¿Y esto es así?
Saira: Esto no lo sé, yo no tengo conocimiento de que tengan vencimiento los permisos.
R3.0: ¿Cómo crees que se relacione este hecho con los seis asesinatos, las desapariciones de los normalistas en Iguala y las 12 aprehensiones a líderes de la CRAC, entre ellas la de tu mamá?
Saira: Me llama mucho la atención que hayan dado los nombres de aquí del presidente municipal, ya que días antes de que el gobierno de Guerrero aprehendiera a mi mamá la Policía Comunitaria lanzó un comunicado de prensa evidenciando los nexos que tenía el secretario General de Olinalá y del presidente municipal con el crimen organizado, con las extorsiones.
R3.0:¿Qué es lo que más temes en este momento Saira?
Saira: Que esté mi mamá en celda de castigo, que esté mi mamá desesperada por todo lo que se ha venido publicando de las amenazas y que ella esté sin saber. No sé qué trato le han dado en lo que fue el último mes.
R3.0: ¿Qué es lo que solicitas a las autoridades, al gobierno del estado?
Saira: Yo lo que pido es que se abran las pláticas para la liberación de mi mamá, ya no su traslado al DF, ya que lleva mucho tiempo estancado el caso. El gobernador (Ángel Aguirre) se comprometió a poner mesas de trabajo para acelerar la liberación de mi mamá.
Pero a las organizaciones que se han solidarizado, a todas las personas y organizaciones de Derechos humanos también, que se solidaricen para exigir la liberación inmediata de mi mamá. Ella es presa política del actual gobierno.
R3.0: ¿Qué solicitas para ti Saira?
Saira: Al gobierno del estado y al federal que se me trasladen al Distrito Federal, porque es muy peligroso para mí estar aquí, ahorita no puedes confiar en la policía de aquí del estado.