Ricardo Monreal consideró que el verdadero voto útil es Andrés Manuel López Obrador pues de acuerdo con los pronósticos seguirá creciendo hasta llegar a la impensable cifra de 60% o más de preferencias, cuando la participación ciudadana alcanza el 70%.
De esta forma indica que el político tabasqueño es útil y atractivo hasta para los abstencionistas. Actualmente los candidatos están llamando al vóto útil, es decir hacen un llamado a los seguidores de otras opciones a votar por cada uno de ellos.
” En sentido estricto, el “voto útil” solo lo puede ejercer, atraer y concentrar uno de los candidatos, no dos ni mucho menos tres.” destaca al considerar que cuando más de dos formulan esta estrategia, terminan neutralizándose entre ellos, es decir lo convierten en voto inútil.
Por ello el voto útil es único y se ejerce para definir el primer lugar, no para dirimir la segunda posición en la contienda. Así pues Monreal apunta que el voto útil se definió desde que comenzó el proceso electoral, a finales del 2017.
Lo anterior debido a que en ocho meses de precampaña y campaña, con base a los datos de la encuesta de Oraculus, el único que creció en preferencias fue el político tabasqueño al pasar de 36.2% a un 49.5% es decir incrementó 13.3 puntos. En el mismo período, Ricardo Anaya pasó de 24.6% a 27.8%, mientras que José Antonio Meade decreció -3.7 puntos al empezar con un 23.6% de preferencia electoral y en junio obtener el 19.9%. Por su parte el independiente Jaime Rodríguez pasó de 3.9% en noviembre 17 a 2.9 en junio 18.
Fue en el mes de febrero de este año, que el punto de quiebre de esta elección se dio, pues fue en este mes que López Obrador comenzó a registrar incrementos de forma sostenida, mientras los otros participantes estuvieron estancados de forma prolongada.
“¿Qué pasó en ese mes? Muchos escándalos de corrupción, el factor más sensible para la conformación de un voto estratégico. A Ricardo Anaya le estalla la averiguación de la Seido por lavado de dinero; mientras al PRI y al gobierno federal le explota La estafa maestra, las secuelas del caso Odebrecht y la disputa judicial-financiera por el caso César Duarte” recuerda Monreal.
Y pese a que contra el abanderado de Morena se inició una campaña de “venezolanización” de México y la página PejeLeaks, ninguna de ellas impactó en sus preferencias, porque ninguno de los escándalos involucró directamente a López Obrador.
Por lo que insiste, que “la segunda mejor opción para los seguidores de Anaya y de Meade no es una preferencia cruzada entre ellos, sino AMLO”.