El Gobierno de México va con todo por una República Sana. Así lo dejó claro el secretario de Salud, David Kershenobich, al comparecer ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, donde destacó el fortalecimiento del sistema nacional de salud como una de las prioridades del primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“El fortalecimiento del sistema de salud requiere unidad, visión y un compromiso compartido con la prevención y la justicia social”, afirmó Kershenobich, al presentar los avances de la actual administración.
El funcionario subrayó que el nuevo modelo sanitario se sustenta en los principios de unidad, equidad, prevención y dignidad humana, y busca garantizar atención médica gratuita, abasto de medicamentos y servicios de calidad en todo el país.
Presupuesto histórico: más de 2.4 billones de pesos para la salud
Durante su exposición, Kershenobich informó que el Presupuesto de Egresos 2026 contempla más de 2 billones 450 mil millones de pesos para el sector salud, un incremento del 6.4 por ciento respecto al año anterior y un crecimiento real del 2.5 por ciento.
El aumento, explicó, refleja la prioridad que el gobierno federal otorga al bienestar. Tan solo los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad recibirán 34 mil 514 millones de pesos, lo que representa 12.9 por ciento más que en 2025.
“Un sistema de salud verdaderamente moderno es aquel que acompaña a las personas antes de que enfermen, que promueve hábitos saludables, detecta a tiempo enfermedades crónicas, vacuna y ofrece atención digna y cercana. Esa es nuestra principal tarea”, enfatizó.
Protocolos nacionales y vacunación universal
El titular de Salud destacó la creación de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), una herramienta inédita en el sistema sanitario mexicano que busca homologar diagnósticos y tratamientos para las enfermedades más frecuentes.
Hasta el momento, se han elaborado 10 protocolos que abordan padecimientos como obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedad renal, cáncer infantil y vacunación.
Además, anunció el restablecimiento de la Semana Nacional de Vacunación, con el objetivo de alcanzar una cobertura del 95 por ciento en todo el territorio.
“Hoy México cuenta con un sistema de monitoreo integral del mosquito, con ovitrampas y alertamiento temprano, reconocido a nivel internacional”.
Así lo dijo el secretario al resaltar la reducción del 85 por ciento en casos de dengue y del 87 por ciento en hospitalizaciones graves.
IMSS e IMSS-Bienestar: más hospitales, más cobertura
El director general del IMSS, Zoé Robledo, afirmó que la institución vive “el mejor momento de su historia”. Detalló que entre 2018 y 2024 se construyeron 13 hospitales nuevos, y que bajo el liderazgo de Sheinbaum se han inaugurado unidades en Ciudad Juárez y Ensenada, con nueve más en construcción en estados como Puebla, Chiapas, Campeche, Sonora, Hidalgo, Yucatán y Guanajuato.
La estrategia 2-30-100 permitió realizar 86 millones de consultas de medicina familiar, 24 millones de especialidad y 1.4 millones de cirugías en 2025. También se ampliaron las Unidades de Cuidados Intensivos, se modernizaron salas de Hemodinamia y se renovaron 12 aceleradores lineales, lo que elevó la tasa de sobrevida infantil por cáncer de 38 a 82 por ciento entre 2018 y 2025.
Por su parte, Alejandro Svarch Pérez, director del IMSS-Bienestar, anunció una inversión histórica de más de 21 mil millones de pesos para construir 23 hospitales nuevos y ampliar 10 más.
El programa Rutas de la Salud ha distribuido 70 millones de piezas de medicamentos en los 23 estados del sistema, alcanzando un abasto oncológico del 92 por ciento, el triple del promedio histórico. Además, el Programa Nacional de Telemedicina prevé 25 mil teleconsultas en 2026, priorizando atención a niñas, niños y adultos mayores en comunidades rurales.
Reconstrucción del ISSSTE y visión de futuro
El director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, informó que la institución atraviesa una etapa de reconstrucción integral después del desmantelamiento administrativo de años anteriores.
“Cada obra, cada acción y cada decisión tienen un mismo propósito: fortalecer la salud y el bienestar de las y los derechohabientes, y dignificar al personal que los atiende”, afirmó.
Unidad, equidad y prevención: la nueva ruta de la salud
Al cierre de la comparecencia, Kershenobich reafirmó el compromiso del gobierno federal con la consolidación de un sistema nacional que coloque a las personas en el centro.
“Con visión, compromiso y unidad construiremos un sistema más justo, eficiente y humano, que haga de la prevención y el bienestar pilares de nuestra República Sana”, concluyó.


