spot_img

Anuncia Clara Brugada inversión de $12 mil millones para impulsar el Sistema Público de Cuidados en la Ciudad de México

Clara Brugada presenta los detalles de un programa que busca garantizar el bienestar y la autonomía de la población, poniendo fin al modelo de cuidados tradicional.

El Gobierno de la Ciudad de México, liderado por Clara Brugada, anunció una inversión inicial de $12 mil millones de pesos para la implementación y consolidación del Sistema Público de Cuidados (SPC). Este proyecto es calificado como una “inversión histórica” y tiene como objetivo fundamental transformar la manera en que la capital gestiona las necesidades de cuidado de sus habitantes, ofreciendo servicios de calidad que promuevan la autonomía y el bienestar.

Trayectoria y evolución del tema

La creación de un Sistema de Cuidados en la Ciudad de México es la culminación de un proceso que ha evolucionado desde la demanda por reconocer y redistribuir las labores de cuidado, tradicionalmente cargadas sobre las mujeres y no remuneradas.

En el año 2021, se dio un paso fundamental con la aprobación de la reforma constitucional en la capital, que elevó el derecho al cuidado y el derecho a cuidar a rango constitucional. Esta reforma estableció las bases para la creación del Sistema de Cuidados, reconociendo el cuidado como un derecho humano y una función social esencial. Posteriormente, se trabajó en la definición operativa y la asignación presupuestal necesaria para hacer realidad este mandato constitucional. La presentación oficial de los detalles del sistema, junto con la confirmación de la inversión, marca el inicio de su implementación masiva, pasando de un compromiso legislativo a una política pública con recursos específicos.

Detalles y comentarios relevantes

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó la relevancia de esta inversión, señalando que el Sistema Público de Cuidados es vital para generar bienestar social en la ciudad.

Entre los comentarios más importantes, se subraya que el programa busca ofrecer servicios integrales y gratuitos. Estos incluyen la instalación de:

  • Casas de Día: Destinadas al cuidado y esparcimiento de personas mayores.
  • Centros de Desarrollo Infantil: Para el cuidado de niños y niñas.
  • Lavanderías comunitarias: Con el objetivo de reducir la carga de trabajo doméstico no remunerado, especialmente para las mujeres.

La mandataria capitalina enfatizó que el SPC tiene un profundo impacto social, pues atiende no solo a quienes requieren cuidados (niñas, niños, personas con discapacidad y adultos mayores), sino también a las personas que cuidan, permitiéndoles tener tiempo libre, acceder a educación y al mercado laboral.

Brugada fue contundente al afirmar que el proyecto es una apuesta por un nuevo modelo de sociedad:

“Esta es la inversión más grande para la construcción de un sistema público en la ciudad. Nuestro objetivo es que el cuidado no sea una carga, sino un derecho garantizado por el Estado”.

Con esta inversión inicial de $12 mil millones de pesos, el Gobierno capitalino busca sentar un precedente en la gestión social, priorizando la equidad y el reconocimiento del valor de las tareas de cuidado.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -