La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados decidió posponer la reunión que tenía prevista para este lunes 10 de noviembre para dictaminar la reforma sobre la revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en 2027. Este aplazamiento, impulsado por el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, se interpreta como un freno temporal del partido oficialista ante la presión de la oposición.

Síntesis del proceso
La figura de la revocación de mandato se incorporó a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como un instrumento de democracia participativa. Esta establece que el titular del Ejecutivo Federal puede ser sometido a consulta popular para evaluar su permanencia a la mitad de su sexenio, que en el caso de la presidenta Sheinbaum, sería en el año 2027.
La polémica surge con la propuesta de reforma impulsada por Morena en la Cámara de Diputados, que buscaba adelantar la fecha de la consulta para hacerla coincidir con la elección intermedia de 2027. La justificación oficial para este cambio era lograr un ahorro de recursos al empatar ambos procesos.
Sin embargo, la oposición argumentó que esta modificación tenía un “uso electoral” y que buscaba manipular el proceso democrático.

Posicionamiento de Monreal y el futuro de la reforma
El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, solicitó mover la fecha de la discusión y dictaminación del proyecto unos días, buscando “ampliar el debate” entre los legisladores.
Monreal defendió la figura de la revocación, afirmando que es un control ciudadano y no una herramienta partidista, y aseguró que el oficialismo no teme enfrentarse a la democracia. No obstante, el aplazamiento se percibe como una concesión a las voces críticas, aunque se espera que la discusión se retome entre la tercera y cuarta semana de noviembre.
El legislador señaló que el objetivo es no romper el consenso alcanzado en 2019 cuando se aprobó por primera vez esta figura. La decisión de posponer la reunión ha generado incertidumbre sobre si Morena intentará finalmente sacar adelante la propuesta o si la presión opositora logrará mantener el marco constitucional actual para la consulta de 2027.


