spot_img
spot_img

Implantarán primeras retinas artificiales para que ciegos puedan ver (VÍDEO)

- Anuncio -

Se estima que las primeras intervenciones serán antes del próximo verano boreal. El implante, está basado en estudios de terapia genética, optogenética, células madre, entre otros, según publica The New York Times.

La buena nueva se llama “Argus II”

“Argus II” se llama el complejísimo implemento desarrollado por una empresa californiana, que permite tratar a personas afectadas por retinitis pigmentosa, una afección que sufren unos 100.000 estadounidenses los que ya se pueden postular para ser tratados. Deben ser individuos mayores de 25 años, haber tenido visión en una época previa de su vida y tener ahora ese sentido tan limitado que el “Argus II” le signifique una mejora en su condición.

El “Argus II”, consiste básicamente en una capa de electrodos que se implanta en el ojo. El paciente debe usar una vez adaptado el implante, anteojos que tienen cámaras y procesadores de video. Las señales que envían los electrodos y las cámaras atraviesan la parte lesionada de la retina y son transmitidas al cerebro.

Si bien la visión es recuperada de forma muy limitada y el individuo no alcanza a realizar distinciones de precisión (matices de colores, ni rostros, ni detalles), puede si identificar contornos y los límites de los objetos, así como la luz y la oscuridad con distintos grados.

El avance significa una esperanza a corto plazo para personas que sufren degeneración macular derivada de la edad avanzada y que han perdido la vista por esa causa, ya que los patrones de recuperación podrían también servir en esas enfermedades, la mayor causa de ceguera entre los estadounidenses, que se estima afecta a unos dos millones de personas en el país.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -