spot_img

Aranceles estratégicos: México reestructura su comercio ante la competencia asiática

El gobierno ajustará los impuestos de importación para defender la industria nacional y equilibrar el déficit comercial, en línea con sus acuerdos con Estados Unidos.

El gobierno de México anunció que realizará un ajuste en los aranceles de importación aplicables a productos provenientes de países con los que no tiene acuerdos de libre comercio, principalmente de Asia. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que esta medida busca proteger a la industria nacional y atender el desequilibrio comercial que se ha agudizado en los últimos años.

Síntesis de la trayectoria y fundamentos de la medida

La decisión de aplicar nuevos aranceles es una respuesta directa al fuerte incremento del déficit comercial que México mantiene con naciones asiáticas.

Déficit comercial creciente: Entre 2020 y 2024, el déficit comercial con Asia se disparó en un 83%. Este desequilibrio, según el secretario Ebrard, es insostenible si no se toman medidas. Además, se han detectado importaciones a precios que están “por debajo del precio de referencia”, lo que daña de manera directa a los productores mexicanos.

Alcance de la medida: Para enfrentar esta situación, el gobierno planteó al Congreso un aumento de los aranceles en 1,463 fracciones arancelarias que corresponden a 17 sectores estratégicos de la economía nacional. Algunos de los sectores afectados incluyen el automotriz, textil, siderúrgico, de plásticos y de electrodomésticos.

Mecanismo de ajuste: Ebrard ha precisado que el ajuste arancelario será el máximo permitido por la Organización Mundial de Comercio (OMC) para los productos de países sin tratado.

Vínculo con Estados Unidos: Un punto clave en la estrategia es que estos ajustes se realizarán en función de los acuerdos comerciales que México mantiene con Estados Unidos. La medida busca fortalecer la competitividad de la región de Norteamérica frente a terceros países y reducir posibles puntos de controversia con su principal socio comercial.

Comentarios relevantes

El secretario Marcelo Ebrard ha enfatizado que la finalidad de esta política no es atacar a ningún país, sino salvaguardar la economía mexicana.

Defensa del empleo e industria: El funcionario ha alertado sobre el riesgo de pérdida de empleos en sectores clave, como el automotriz, si no se frena el aumento de las importaciones que, en algunos casos, se realizan bajo prácticas de competencia desleal. “Son reglas generales que aplicamos para frenar prácticas desleales y proteger nuestra industria nacional”, puntualizó.

Diálogo con países asiáticos: Ebrard aseguró que el gobierno mexicano mantendrá conversaciones diplomáticas con naciones como China, Corea del Sur e India para abordar los detalles de la iniciativa de forma bilateral.

Descarta represalias: El secretario minimizó la posibilidad de que esta medida provoque represalias comerciales significativas, señalando que la política mexicana siempre ha sido a favor del comercio y que, de aplicar medidas de respuesta, los países afectados se estarían “dando un balazo en el pie” dado que México es un mercado importante para sus exportaciones.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -