spot_img

Aumenta la ofensiva contra la extorsión: Sheinbaum impulsa Ley General con penas de 6 a 15 años y persecución automática

El Gobierno federal enviará al Congreso una iniciativa contra la extorsión que unificará sanciones, perseguirá el delito de oficio y permitirá el castigo desde los centros penitenciarios.

El combate a la extorsión entra en una nueva etapa. El Gobierno de México anunció que enviará al Congreso de la Unión una iniciativa de Ley General para prevenir, investigar y sancionar la extorsión, con la que busca unificar el tipo penal y las sanciones en todo el país, elevar las penas y coordinar a los tres niveles de gobierno en una sola estrategia nacional.

Una ley con alcance nacional

Durante la Mañanera del Pueblo de este viernes 17 de octubre, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, explicó que el pasado 9 de octubre se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma al artículo 73 constitucional, que otorga facultades al Congreso para legislar en materia de extorsión.

“La reforma comprende la coordinación entre las autoridades de los distintos órdenes de gobierno, un tipo penal básico, todos los elementos y previsiones para la investigación, persecución, sanción y ejecución penal, así como acciones y políticas transversales e interinstitucionales”, señaló Godoy.

Con la nueva iniciativa, el delito de extorsión se perseguirá de oficio en todas las entidades, sin depender de la denuncia directa de las víctimas.

Penas más severas y nuevas agravantes

La propuesta contempla penas de entre 6 y 15 años de prisión, que podrán aumentar si el delito es cometido por servidores públicos, contra menores de edad, migrantes o si se realiza desde centros penitenciarios. También se plantea que la extorsión sea sujeta a extinción de dominio, lo que permitirá que los bienes usados o adquiridos mediante este delito sean confiscados por el Estado.

Además, el proyecto prevé reformas al Código Penal Federal, al Código Nacional de Procedimientos Penales, a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y a la Ley Nacional de Extinción de Dominio.

Acción coordinada y denuncia ciudadana

El objetivo de esta iniciativa es lograr una acción integral contra la extorsión, con cooperación entre autoridades federales, estatales y municipales, y con mecanismos de prevención específicos en centros penitenciarios, donde se origina buena parte de estos delitos.

La consejera jurídica destacó que la consolidación de la paz pública y la seguridad de la población es un objetivo estratégico del gobierno federal, por lo que se refuerzan las herramientas legales para frenar esta práctica que afecta a comercios, transportistas y ciudadanos en todo el país.

Asimismo, reiteró la importancia del número 089 como canal seguro y confidencial para reportar casos de extorsión.

Un paso más en la estrategia de seguridad

Con esta iniciativa, el Gobierno de México busca cerrar el paso a la impunidad y homologar criterios en todo el territorio nacional para castigar la extorsión bajo un mismo marco jurídico. La presidenta Sheinbaum instruyó que las dependencias involucradas trabajen de manera conjunta en la creación de una Ley General robusta, clara y efectiva, que permita proteger a la ciudadanía y garantizar la seguridad económica y social del país.

Sedena reportó avance en el Plan DN-III-E en Veracruz: 60% en Poza Rica y 35% en Álamo; más de 8 mil efectivos en labores

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -