Este martes primero de julio, el Senado de Estados Unidos, dominado por el partido republicano aprobó el paquete fiscal del presidente Donald Trump en una votación pareja.
De hecho fue el vicepresidente JD Vance quien tuvo que romper el empate de 50 votos a favor y 50 votos en contra para lograr la aprobación que implicará un impuesto de 1% a las remesas en efectivo que envían los migrantes a suelo mexicano.
Aunque sí logró avanzar el impuesto en una primera etapa, se afirmó que el gravamen será de 1% y no el 3.5% que originalmente se había planteado.
De hecho, hubo amenazas de que el impuesto a los migrantes rondara el 5% cuando el presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña se enfrascó en una discusión con el senador estadounidense Eric Schmitt.
La propuesta fiscal de Donald Trump, es decir todo lo relacionado al ingreso, gasto y deuda pública de Estados Unidos, regresará a la Cámara de Representantes para su discusión, análisis y posible aprobación.
Medida del gobierno mexicano ante el impuesto
Ante la medida de su homólogo estadounidense, la presidenta Claudia Sheinbaum, adelantó un mecanismo para ayudar a los migrantes que se vean afectados por el impuesto.
Sheinbaum Pardo explicó que su gobierno prepara un programa especial de reembolso del impuesto. El esquema será operado a través de la tarjeta Paisano de Financiera para el Bienestar (Finabien).
De acuerdo con el Banco de México, 99% de la remesas se envía por transferencia electrónica, pero estamos todavía checando porque el 0% de impuesto es para aquellos que envían por tarjeta de crédito, tarjeta de débito o alguna otra transferencia electrónica, y los que envían en efectivo es un porcentaje muy pequeñito, mencionó Sheinbaum en la conferencia de prensa del 30 de junio.
En este contexto, el Banco de México informó que las remesas cayeron en mayo por las medidas migratorias de Donald Trump.
El banco central detalló que ingresaron 5,360 millones de dólares por el concepto de remesas, cantidad 4.6% menor respecto a lo registrado en el mismo mes de 2024.
En el acumulado de enero a mayo, los ingresos por remesas sumaron 24,375 millones de dólares, cifra menor en un 2.9% si se compara con el mismo periodo del año pasado.