spot_img

Ayotzinapa revela grave crisis en Guerrero; ¿Quiénes son los encontrados en las fosas de Iguala?

- Anuncio -

(03 de diciembre, 2014).- Más de 40 fosas han sido localizadas en el Estado de Guerrero desde principios de octubre, a raíz de la búsqueda de 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal de Ayotzinapa desde hace un poco más de 2 meses.

Hasta el momento, no se sabe quiénes se encuentran en las fosas encontradas en Iguala, así como también, no se cuenta con cifra oficial de cuerpos hallados.  De 38 cadáveres, la Procuraduría General de la República (PGR) ha identificado a cuatro y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) a tres más. Ninguno forma parte del grupo normalistas.

Sin embargo, familiares de personas que han desaparecido en los últimos años, entregaron muestras de su ADN a las organizaciones que rastrean a los estudiantes de Ayotzinapa, con la esperanza de encontrar a las víctimas de la violencia por la disputa de carteles de narcotráfico en alguna de las fosas. La mayoría no denunció los secuestros por temor a una represalia de las organizaciones criminales.

Bruno Placido, líder de la Unión de Pueblos Organizados del Estado de Guerrero, cree que existen más cementerios clandestinos en el resto de Guerrero, pero las autoridades no han iniciado su búsqueda. “La realidad supera el caso de los estudiantes, porque hay bastantes más que fueron secuestrados, asesinados, quemados vivos o enterrados”, subrayó.

Estos casos, han puesto en evidencia  el aumento de la violencia en prácticamente todo el estado. Desde 2012 existen reportes de comunidades enteras que fueron desplazadas por enfrentamientos entre bandas rivales de narcotráfico, entre las que se encuentran: el cártel de los Beltrán Leyva, La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios y otros grupos más pequeños como Guerreros Unidos y Los Rojos.

El estado es uno de los principales productores de amapola y goma para elaborar heroína, además que en sus montañas hay zonas cultivadas con marihuana. Desde la  región de Iguala, se envían algunos de los cargamentos más importantes de droga a Estados Unidos.

Lo que ha originado, que entre las disputas por el territorio entre cárteles y pandillas, así como por las rutas de comercialización de droga, muchas personas inocentes queden en medio de estas sangrientas batallas y todavía permanezcan desaparecidas.

El especialista en seguridad Alejandro Hope  asegura que “El baño de realidad que da Iguala desnuda de nueva cuenta la fragilidad de las instituciones de justicia de este país”, lo que representa una grave crisis para el gobierno mexicano.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -