¿Sabías que tu aceite de cocina usado puede transformarse en biocombustible?
El aceite que usamos día a día para preparar nuestros alimentos puede tener un segundo periodo de uso al transformarlo en otro producto, el biodiésel.
Este presenta características de densidad, eficacia y rendimiento muy similares al diésel común que es obtenido de fósiles.
El gobierno de la Ciudad de México por medio de la Planta de Biodiésel ubicada en la Central de Abastos se encargan de realizar dicha transformación.
En un tuit del gobierno capitalino se explicó que gracias a tecnología patentada del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se puede ayudar a reducir “hasta 6 mil toneladas de dióxido de carbono al año”.
¿Cómo preparo mi aceite de cocina para donarlo?
Una vez que el aceite utilizado se encuentre frío, se debe colar con una manta para eliminar los residuos de comida y posteriormente colocarlo en una botella de PET que cierre perfectamente.
¿A dónde se lleva?
Puede entregarse directamente en la planta o en algún punto de recolección de la Central de Abastos que se encuentran en la zona de alimentos preparados en los mercados de las alcaldías de Miguel Hidalgo, Coyoacán, Iztacalco e Iztapalapa.
Transporte público de la CDMX en fase de pruebas para utilizar biodiésel
Medios de transporte público como la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) y el Metrobús (MB) se encuentran en fases de prueba para ver la viabilidad de utilizar este biocombustible y así apoyar al ambiente emitiendo una menor cantidad de gases nocivos para la capital.
La @CdeAbastoCDMX 📍 es el lugar donde la innovación se pone en práctica. Ahí se encuentra la Planta de Biodiésel, que transforma el aceite de cocina en biocombustible para los autobuses RTP de la Ciudad.#CiudadSustentable 🍃 pic.twitter.com/PFpmkJv2vV
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) December 2, 2021