spot_img

Banderazo al Tunal II: inician construcción de la nueva presa que asegurará agua limpia a Durango por los próximos 50 años

Con una inversión de casi 4 mil millones de pesos, la presa del Tunal II beneficiará a más de 340 mil habitantes y sustituirá 69 pozos contaminados.

Durango aseguró su futuro hídrico. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio este lunes el banderazo de inicio a la construcción de la Presa Tunal II, una de las obras más importantes en materia de agua potable de los últimos años, que garantizará el abasto del recurso durante medio siglo para la capital del estado y su zona metropolitana.

La obra, a cargo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), contempla una inversión de 3 mil 985 millones de pesos y beneficiará directamente a 340 mil habitantes, según informó el director general de la dependencia, Efraín Morales López.

Un proyecto de largo aliento

Ubicada en el ejido El Nayar, municipio de Durango, la presa aprovechará mil 500 litros de agua por segundo provenientes del río Tunal. Su conclusión está prevista para el primer trimestre de 2028, con obras complementarias que incluyen una planta potabilizadora, una línea de conducción, una obra de toma y una estación de bombeo.

“Con el Tunal II se garantiza el suministro de agua de calidad y en cantidad suficiente para las próximas generaciones”, destacó Morales López durante la presentación del proyecto.

El funcionario añadió que el nuevo embalse complementará a la presa Guadalupe Victoria, inaugurada en marzo pasado, con lo que se busca consolidar un sistema integral de abasto hídrico para toda la región.

Empleo, desarrollo y sustentabilidad

El subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, Felipe Zataráin Mendoza, explicó que el proyecto generará mil 400 empleos directos y 2 mil 800 indirectos, con una inversión inicial de 300 millones de pesos en 2025 para su arranque formal.

La estructura tendrá una longitud de 280 metros, altura de 98 metros y un volumen de almacenamiento de 126 millones de metros cúbicos, lo que permitirá sustituir 69 pozos del acuífero Valle del Guadiana, cuyas aguas presentan altos niveles de flúor y arsénico.

“Las obras de desvío estarán listas en abril de 2026, y con ello iniciaremos una nueva etapa de abastecimiento limpio y sustentable”, precisó Zataráin.

Un compromiso cumplido con Durango

Durante la Mañanera del Pueblo del martes 28 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la construcción del Tunal II forma parte de los proyectos prioritarios del Plan Nacional Hídrico, orientado a garantizar agua segura y sostenible en las regiones con mayor estrés hídrico.

Por su parte, el gobernador Esteban Villegas Villarreal aseguró que esta presa representa una solución estructural al problema histórico del abasto en la entidad.

“Esta presa permitirá que Durango tenga agua limpia, de calidad y saludable, las 24 horas del día, los siete días de la semana. Además, impulsará la economía local y al sector agrícola”, subrayó.

Agua para hoy y para el futuro

Con su entrada en operación, el Tunal II no sólo resolverá el problema de suministro para la zona metropolitana de Durango, sino que también marcará el inicio de una nueva política de manejo sustentable del agua, centrada en el bienestar de las comunidades.

La administración federal busca, con proyectos como este, cerrar brechas históricas y asegurar que el derecho al agua sea una realidad para todas y todos los mexicanos.

CFE Asegura menos apagones y suministro garantizado hasta 2030

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -