spot_img

Banxico baja tasa de interés a 8%, ¿qué significa y por qué debe importarnos?

- Anuncio -

(15 de agosto, 2019. Revolución TRESPUNTOCERO).- Este jueves, Banxico sorprendió a todos tras su anuncio de la decisión de bajar su tasa de interés 25 puntos base. Mediante un comunicado, informó que la Junta de Gobierno del Banco de México ha decidido que ésta se ubique en 8.00%.

Se trata de un hecho poco habitual pues desde junio de 2014, las autoridades monetarias no habían bajado su tasa de referencia.

Mediante un boletín, la dependencia explicó:

“La Junta de Gobierno decidió por mayoría disminuir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 8 por ciento, considerando que bajo las condiciones actuales dicho nivel es congruente con la convergencia de la inflación a su meta en el horizonte en el que opera la política monetaria”, apuntó el organismo en un boletín.

Esto es parte de una tendencia mundial en la que otras naciones han decidido disminuir el costo del dinero para movilizar las economías, como EU, Brasil, Indica, Nueva Zelanda y Tailandia.

Pero ¿qué significa esta noticia?

Dado que se trata de una tasa representativa que el Banco de México (Banxico) establece para las operaciones de crédito de entidades financieras, las repercusiones alcanzan todos los niveles.

Esta se utiliza como tasa de referencia para diversos contratos, tales como transferencias internacionales, préstamos e inversiones. Todos los bancos la utilizan. A ella se le adiciona un margen de ganancia, misma que sirve para determinar el monto que los usuarios deberán pagar por concepto de financiamiento.

Diariamente, y tomando en cuenta las cotizaciones de 6 instituciones financieras, Banxico calcula todos los días esta tasa de interés y la publica a través del Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta Tasa surgió en 1995, con el objeto de establecer una tasa interbancaria que refleja mejor las condiciones del mercado.

Se fija para los préstamos a los otros bancos o para los préstamos entre los bancos tomando en cuenta la situación en los mercados de acciones de un país determinado. Una tasa de interés alta incentiva el ahorro y una tasa de interés baja incentiva el consumo.

Así bajar la Tasa de Interés ayuda,  en corto plazo,  a mejorar el ambiente para los negocios, elevara la confianza de empresarios y consumidores, y promueve la inversión productiva, las exportaciones, las ventas y el empleo.

CONOCE MÁS

Este es el plan de la nueva política agropecuaria para recuperar el campo mexicano en la 4T

¿Qué tan “improvisada” es la llegada de Enrique Carpizo, como nuevo asesor de la Policía Federal?

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -