La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó la denuncia del Partido Acción Nacional (PAN) contra la sobrerrepresentación de legisladores en el Congreso, otorgada después de los comicios del 2 de junio de 2024.
El recurso judicial buscó combatir la asignación de curules plurinominales a diputados federales de Morena y partidos aliados.
El PAN denunció una supuesta contradicción de criterios en materia de representación proporcional entre la Corte y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pero el máximo tribunal declaró inexistencia de la contradicción al concluir que ambos órganos jurisdiccionales examinaron problemas jurídicos completamente distintos.
En la Casa de la Justicia también florece la memoria.
El ministro presidente @HugoAguilarOrti visitó la ofrenda de la #NuevaSCJN. Un espacio que honra nuestras raíces, tradiciones y el valor de quienes nos precedieron.
Porque en cada altar de #México late nuestra identidad. pic.twitter.com/CWVUzghwRW
— Suprema Corte (@SCJN) October 31, 2025
La Corte analizó la validez del modelo estatal de asignación de diputaciones y determinó que debía basarse en los votos obtenidos y no en las constancias de mayoría, invalidando disposiciones que rompían ese principio.
En cambio, la Sala Superior examinó cómo aplicar los límites de sobrerrepresentación en elecciones por coalición y resolvió que deben verificarse por partido, no como bloque, para evitar distorsiones en el Congreso de la Unión.
PAN sacó de contexto resolución de la SCJN
El ministro ponente fue Giovanni Figueroa Mejía quien explicó que la Corte ni siquiera se ha pronunciado sobre si la asignación de representación proporcional pueda llevarse a cabo por coaliciones de partidos políticos, y señaló que el PAN sacó de contexto lo que la SCJN sí resolvió en su momento.
“Argumento, para llegar a esa conclusión, que el denunciante sacó de contexto una oración dentro de un estudio doctrinal que realizó este Alto Tribunal sobre la representación proporcional, pero que está desligada –considero– por completo del estudio de regularidad de la norma”, mencionó.


