Acusaciones directas y fantasías de reelección
En medio del debate sobre la reforma electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la periodista Beatriz Pagés lanzó una acusación directa: la propuesta sería, en sus palabras, una copia aún más dura de la iniciativa original de Andrés Manuel López Obrador, misma que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó fuera de juego.
Durante su intervención en Atypical TV el pasado 6 de agosto, Pagés no se guardó nada y afirmó que el verdadero objetivo detrás de esta reforma no es otro que desactivar a la oposición, eliminar el voto libre y preparar el terreno para la reelección presidencial. Pero ojo, no para la mandataria actual, sino para que AMLO pueda hacer su regreso triunfal.
“La reforma es una calca agravada de la que dejó López Obrador y que fue invalidada por la Corte. Es decir, se trata de resucitar la reforma”, sentenció la comunicadora.
Comisión y sistema democrático
Además, criticó la composición de la Comisión que dictamina la reforma, sugiriendo que los perfiles elegidos sólo refuerzan la idea de replicar la propuesta anterior. Para Pagés, más que una discusión técnica, esta reforma representa un atentado directo contra el sistema democrático, al querer cercenar la competencia política real.
“La reforma electoral de Sheinbaum está dirigida a exterminar a la oposición, ese es el objetivo, terminar con el voto libre en México”.
No dejó pasar tampoco la postura de Pablo Gómez, exjefe de la Unidad de Inteligencia Financiera, a quien recordó como parte de la primera generación de legisladores plurinominales —una figura que ahora quiere desaparecer en el nuevo diseño electoral.
Sheinbaum, la ley contra el nepotismo y la reelección
Así, mientras algunos ya le dieron vueltas y significados forzados a la Reforma Electoral, en la Mañanera del Pueblo del lunes 11 de agosto, la presidenta Sheinbaum dejó clara su postura sobre la reelección y el nepotismo:
“A partir del 2030 ya no hay reelección y a partir del 2030 no se puede quedar en ningún puesto de elección popular un familiar hasta el cuarto nivel. No hay nepotismo, esa ya se aprobó, esta ya está, ya es parte de la constitución”.
La mandataria anunció además que, mediante consulta ciudadana, se definirá si la ley contra el nepotismo y la reelección entran en vigor en 2030 o tres años antes, en 2027.
Mientras tanto, la polémica sigue abierta, y la reforma electoral sigue siendo el centro de las miradas, con voces que la acusan de buscar rehacer viejos planes y otras que aseguran que el cambio viene con controles y límites claros.
Clara Brugada, con viento a favor: 72% respalda su gestión al frente de la CDMX