En el marco de la presentación del Plan Michoacán, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, indicó que, como parte de la atención a las causas y por instrucciones de la presidenta, se abrirá una nueva beca para la entidad.
Esta será la Beca Gertrudis Bocanegra y tiene como objetivo apoyar en gastos (como el transporte público) a las y los jóvenes en educación superior.
El secretario indicó que más de 80 mil jóvenes michoacanos que se encuentren en este nivel de educación pueden verse beneficiarios, con lo cual el programa de becas en la entidad llegará a 892 mil 639 becarios en 2026. Esta meta contará con una inversión de más de 6 mil 300 millones.
“Más de 395 mil jóvenes, niños y adolescentes van a tener ahora el apoyo de una beca”.
Universidades se suman al Plan Michoacán
El secretario refirió que, siguiendo con la estrategia de la presidenta para garantizar que ningún joven ninguna joven se quede sin la posibilidad de estudiar, habrá una especie de evolución del telebachillerato que beneficiará a las zonas rurales e indígenas de Michoacán.
También se tiene un plan muy ambicioso de lograr 50 mil nuevos lugares en educación superior, para lo cual, la SEP trabajará en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; con los 17 tecnológicos nacionales de México presentes en la entidad; con las Universidades Interculturales, Tecnológicas y Politécnicas, así como con la Universidad Pedagógica.
Asimismo, el secretario señaló que la secretaría de ciencias humanidades e innovación a cargo de la doctora Rosaura Ruiz establecerá cinco nuevas Universidades Rosario Castellanos.
Programas sociales se fortalecen en Michoacán
Durante su participación, la Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, indicó que los programas sociales continúan y se fortalecen en Michoacán.
En este sentido, resaltó el programa destinado a Madres Trabajadoras con niños menores de 4 años, el programa Sembrando Vida, Salud Casa por Casa, así como el programa de Apoyo a las y los pescadores.
La secretaria destacó la Producción para el Bienestar (apoyo para los pequeños productores), el programa de fertilizantes gratuitos y el Fondo de Infraestructura que apoya a las comunidades indígenas en su ejercicio directo por las mismas comunidades en suma 1,70,637 derechohabientes del Estado de Michoacán recibirán una inversión de 30 mil 270 millones de pesos


