spot_img

Beneficios sin daño al erario: Sheinbaum destaca que la Fórmula 1 impulsa turismo, empleo e inversión, sin afectar el gasto público

La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que el Gran Premio de México genera miles de empleos y beneficios turísticos, mientras los gobiernos solo aportan apoyo logístico, no recursos públicos.

La Fórmula 1 vuelve a rugir en la Ciudad de México, pero esta vez sin dinero público de por medio. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el Gobierno Federal y el de la Ciudad mantienen un acuerdo con los organizadores del Gran Premio de México para que no se destinen recursos públicos a la realización del evento, práctica que —recordó— era común en administraciones anteriores.

Adiós a los pagos públicos: ahora el impulso es privado

“En la época de Peña Nieto y de (Miguel Ángel) Mancera se aportaba, pues, una buena cantidad de recursos para el pago de la inscripción, digamos a Fórmula 1… Aquí se llegó a un acuerdo con los organizadores de crear un grupo de empresarios, quienes pagaran esa inscripción, y eso ha continuado”, explicó Sheinbaum.

La mandataria puntualizó que el actual modelo no implica gasto público directo, sino coordinación operativa.

“La Fórmula 1 en México tiene una característica que es que los gobiernos no aportan recursos, aportan logística, apoyo; en el caso de la Ciudad de México para vigilancia, tránsito, limpieza de lugar, lo que normalmente se hace”, detalló.

Beneficios económicos y proyección internacional

Durante la Mañanera del Pueblo de este viernes 24 de octubre, Sheinbaum destacó que el evento genera grandes beneficios económicos para la capital, al impulsar la actividad turística, hotelera y de servicios.

“Sí es un espectáculo, una actividad que genera muchos beneficios económicos para la Ciudad de México”, afirmó.

El Gran Premio de México se ha consolidado como uno de los eventos internacionales más rentables del país, con una derrama estimada de miles de millones de pesos, además de una exposición mediática que coloca a la capital entre las principales sedes deportivas del mundo.

Apoyo operativo sin gasto público

El Gobierno de la Ciudad de México, subrayó la presidenta, colabora en tareas logísticas y de seguridad, tales como la vigilancia, control de tránsito y limpieza de espacios, pero sin destinar dinero público a la organización o pago de licencias.

El modelo de colaboración con el sector privado permite mantener el evento de talla internacional sin comprometer recursos federales o locales, garantizando al mismo tiempo la continuidad de una competencia que atrae turismo, inversión y empleo.

Un modelo distinto que acelera beneficios

La fórmula aplicada en la capital demuestra que la colaboración público-privada puede sostener eventos internacionales sin comprometer fondos del erario.
El Gran Premio de México se mantiene como una vitrina económica y turística para la ciudad, con beneficios directos en el comercio, transporte y ocupación hotelera, y con la promesa de seguir acelerando sin frenar las finanzas públicas.

36 mil familias ya recibieron apoyo de 20 mil pesos tras las lluvias: Bienestar refuerza atención en cinco estados

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -