spot_img

Bienestar asistió a más de 100 mil víctimas de deportación y afectaciones meteorológicas en 2025

Bienestar asistió a más de 100 mil víctimas de deportación y afectaciones meteorológicas en lo que va del 2025: destacan Centros Integradores para el Migrante y apoyos económicos para los afectados por inundaciones en Tamaulipas

- Anuncio -

Como parte del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural, la Secretaría del Bienestar informó que, hasta finales de septiembre de 2025, se atendió a 105 mil 307 personas en situación de vulnerabilidad provocada por un fenómeno social o natural con emisión de apoyos económicos y en especie.

En su Tercer Informe Trimestral, la Secretaría detalló que se han entregado 104 mil 162 apoyos económicos, de los cuales el 34.71 por ciento de los apoyos se destinaron a personas mexicanas víctimas de la deportación y la separación forzadas. 

Esta cifra contempla la estrategia de repatriación “México te Abraza”, una iniciativa sin precedentes a nivel mundial impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para responder a la política anti-inmigrante de Estado Unidos en beneficio de las y los mexicanos obligados a volver al territorio nacional. 

Además de recibir una tarjeta con dos mil pesos, la iniciativa contempla una recepción cálida y distintos servicios para ayudar la reintegración de las y los mexicanos que retornaron de Estados Unidos. Hasta el 30 de junio de 2025, el gobierno federal resaltó que, en los 10 centros de atención instalados al comienzo de las deportaciones masivas, se recibieron a 24 mil 082 personas. 

Asimismo, se les proporcionaron 236 mil servicios y apoyos integrales para facilitar el proceso de reintegración social y económica.

Gobierno federal atendió la salud mental de los repatriados

En materia de salud y en coordinación con la Secretaría de Gobernación, se habilitaron 10 albergues ubicados en Mexicali, Baja California; Reynosa y Nuevo Laredo, Tamaulipas. En estos espacios se brindaron 12,329 consultas a personas repatriadas que incluyeron la atención a 14 mujeres embarazadas y tres de alto riesgo; así como la aplicación de 216 dosis de vacunas.

Por otra parte, la Secretaría de Salud a través de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), el sector salud otorgó 4,800 atenciones de salud mental, incluyendo acciones de promoción de salud mental como son los primeros auxilios psicológicos, detección de depresión y ansiedad.

En lo que respecta a la emergencia migratoria en la Frontera Sur, la Secretaría del Bienestar informó que se emitieron 2,505 apoyos a beneficiarios de continuidad, quienes comenzaron su trámite de regularización migratoria en México y brindar servicios comunitarios en donde radican. De estos, mil 219 son mujeres, (48.66 por ciento) y mil 286 son hombres (51.34 por ciento).

Centros Integradores para el Migrante

Con la instalación de los Centros Integradores para el Migrante (CIM), el gobierno federal ha brindado atención humanitaria a personas migrantes registrados en proceso de asilo o refugio, desplazados internos y/o repatriados. 

El principal objetivo de los CIM es acoger y contribuir al bienestar de las personas en condiciones de extrema vulnerabilidad, a fin de fomentar una formación productiva y otorgando un trato cordial y respetuoso a las personas migrantes.

En estos espacios se cubren las necesidades básicas de alojamiento, aseo, alimentación, servicio médico y recreación, también se brinda acceso a diversos servicios a las personas migrantes, tales como educación

De manera preliminar al tercer trimestre de 2025, la Secretaría del Bienestar reporta que se han atendido a mil 145 personas en los CIM, de los cuales el 30.04 ciento fueron mujeres (344), y el 69.96 por ciento hombres (801). 

Asimismo, se detalla que estas cifras incluyen personas cuya edad oscila entre los 0 y 17 años. La distribución por estado fue la siguiente:

  • 187 atendidos en Tijuana, Baja California (CIM “Carmen Serdán”)
  • 670 atendidos Ciudad Juárez, Chihuahua (CIM “Leona Vicario”)
  • 288 atendidos en Matamoros, Tamaulipas (CIM “Valentina Ramírez Avitia”)

Atención a los afectados por la temporada de lluvias 

Por otra parte, a partir de junio el Programa atendió las inundaciones registradas en Río Bravo y Reynosa, Tamaulipas, así como el impacto del huracán Erick en los estados de Guerrero y Oaxaca. 

En este último caso, la Secretaría reporta la emisión de 130 mil 033 apoyos destinados a salvaguardar el bienestar de las personas afectadas por el meteoro; entre los que se encuentran aquellos destinados a la reconstrucción de viviendas y por concepto de pérdidas en la actividad agrícola y/o pecuaria. 

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -