- Mientras Evo Morales fragmentó el movimiento MAS, que gobernó por 20 años, Bolivia decidirá su destino entre dos candidatos de derecha
Bolivia dará una segunda vuelta en las elecciones presidenciales de este año, sin embargo, esta vez no competirá la izquierda, representada por MAS, partido de Evo Morales, el cual sufrió su peor derrota en 20 años.
Ahora, la segunda vuelta se debatirá entre el senador Rodrigo Paz Pereira y el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga Ramírez, sin darle espacio a la izquierda que gobernó Bolivia desde 2006 hasta la crisis política de 2019 que dio origen a su regreso en 2020 de la mano de Luis Arce.
Paz, de 57 años, postulado por el Partido Demócrata Cristiano, alcanzaba 32.18 por ciento de los votos con 92 por ciento del escrutinio. Quiroga (65), de la coalición Alianza Libre, obtenía 26.85 por ciento, informó el Tribunal Supremo Electoral en su página web. Estas condiciones no dieron paso a dar un ganador directo
La izquierda Boliviana no logró zanjar sus propios desacuerdos, lo que dio paso a la derecha para detentar el poder ejecutivo. Eduardo del Castillo, del MAS, había conseguido apenas 3.6 por ciento. Andrónico Rodríguez, el otro candidato izquierdista y quien rompió con el MAS y contendió por otra alianza política, tuvo un mejor desempeño, pero también quedó alejado con 8 por ciento de los sufragios.
Las peleas entre Evo Morales y Luis Arce decidieron la fragmentación del partido MAS. Aunado a eso, a Morales se le prohibió competir en las elecciones presidenciales nuevamente, por lo que, de manera legal, no puede ser presidente. También pesa sobre el ex mandatario una denuncia por trata de personas en contra de una menor de edad. Desde octubre se resguarda en un poblado del centro de Bolivia para evitar su detención, siempre rodeado de simpatizantes.
Para estas elecciones, Morales pidió el voto nulo, con lo que aseguró se vería la verdadera intención del voto y que estos sufragios serían fraudulentos.
Las elecciones se definirían en una segunda vuelta el 19 de octubre, al no obtener ningún candidato más de 40 por ciento de los votos con una ventaja de 10 puntos porcentuales. Los resultados oficiales completos se informarán en un plazo de siete días. Será la primera vez que se efectúa una segunda ronda.