spot_img

Brigadas médicas llegaron a 4.6 millones de estudiantes: sobrepeso, caries y deficiencia visual son los principales diagnósticos

Brigadas médicas de la SEP llegaron a 4.6 millones de estudiantes: sobrepeso, caries y deficiencia visual son los principales diagnósticos

Durante su comparecencia ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que México es una república educadora, humanista e incluyente.

En el acto, el Secretario solicitó a las y los legisladores aprobar el incremento de más de 50 mil millones de pesos al presupuesto de becas educativas, con el objetivo de alcanzar un padrón de 20 millones de beneficiarias y beneficiarios de la Beca Universal Rita Cetina.

Según sus palabras, esta medida permitirá garantizar que todas y todos los estudiantes de educación primaria cuenten con una beca, consolidando uno de los compromisos centrales de la presidenta de México.

En su comparecencia, Delgado Carillo también resaltó la estrategia Vive saludable, vive feliz, con la cual el 86 por ciento de las escuelas ya eliminó la venta de comida chatarra, refrescos y bebidas azucaradas. En este marco, se distribuyeron 300 mil manuales de orientación y se impulsa una cultura alimentaria regional y saludable.

A la par, brigadas médicas han valorado a 4.6 millones de estudiantes en más de 5,400 escuelas, detectando que el 40 por ciento presenta sobrepeso, el 76 por ciento caries y el 30 por ciento requiere atención oftalmológica.

Bachillerato Nacional pone fin a la desigualdad

En materia de infraestructura, destacó la construcción de 20 nuevos planteles de bachillerato, la ampliación de 33 escuelas y la reconversión de 35 secundarias en preparatorias, con lo que se han generado 37,500 nuevos espacios en un solo año.

Además, el programa La Escuela es Nuestra (LEEN) cuenta con un presupuesto de 25 mil millones de pesos que beneficia a 76 mil escuelas, incluidas por primera vez 6 mil de nivel medio superior.

El titular de la SEP destacó que actualmente el programa de Becas para el Bienestar es el de mayor alcance en la historia, con más de 13 millones de estudiantes beneficiados.

  • 8.8 millones de educación básica (Beca Universal Rita Cetina)
  • 4.2 millones a Educación Media Superior (Beca Benito Juárez)
  • Más de 400 mil de estudios superiores (Jóvenes Escribiendo el Futuro)

Asimismo, anunció la entrada en vigor del Bachillerato Nacional, con el que se puso fin a la desigualdad entre “bachilleratos de primera y de segunda”.

El Secretario indicó que desde el pasado 1 de septiembre todos los estudiantes cuentan con un Marco Curricular Común y podrán obtener una doble certificación: bachillerato y carrera técnica avalada por instituciones de educación superior, fortaleciendo la vinculación entre ambos niveles.

En relación con el acceso a la Educación Media Superior, Delgado Carrillo informó que se eliminó el examen de ingreso del COMIPEMS en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), que durante casi tres décadas condicionó el futuro de miles de jóvenes.

Con la nueva plataforma de asignación, de los 273 mil aspirantes, el 97.4 por ciento fue ubicado en una de sus tres primeras opciones, lo que representa un avance histórico frente al 38% que lo lograba anteriormente.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -