spot_img

Brote de Sarampión en Descenso: Tranquilidad para el Mundial 2026

Secretaría de Salud Federal Asegura que la Enfermedad ya no será un riesgo sanitario para la Copa del Mundo; la mayoría de los nuevos casos se concentran en Chihuahua, Jalisco y Michoacán.

- Anuncio -

El brote de sarampión en México se encuentra en un “franco descenso” y está “en proceso de contención”, aseguró el secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz. Esta declaración busca despejar las preocupaciones sobre la realización de la Copa Mundial de Fútbol de 2026, ya que el funcionario confía en que para entonces la enfermedad ya no representará un riesgo sanitario para los visitantes.

Kershenobich Stalnikowitz afirmó que las autoridades sanitarias están trabajando en un plan integral de atención. “Cuando sea la Copa Mundial, todos aquellos que vengan a México tendrán la seguridad de que su salud será atendida y que estarán todas las medidas sanitarias necesarias para no tener problemas durante ese periodo”, enfatizó.

Síntesis de la Trayectoria del Brote

El actual brote de sarampión en México ha marcado un periodo de alerta epidemiológica, especialmente porque el país había sido declarado libre de la enfermedad en 2016. La reaparición del virus, impulsada en gran medida por las bajas coberturas de vacunación, puso a México en riesgo de perder la certificación de país libre de sarampión, situación que también enfrentan Estados Unidos y Canadá.

El primer caso de 2025 se registró en Oaxaca en febrero, con una niña que había viajado al extranjero y no estaba vacunada. Sin embargo, el brote se intensificó y se concentró fuertemente en Chihuahua, principalmente entre comunidades menonitas y trabajadores agrícolas, llegando a acumular más de 4,400 casos.

Hasta la semana 45 de 2025, la Secretaría de Salud confirmó un total de 5,153 casos acumulados a nivel nacional y 23 defunciones, ninguna de ellas en personas con esquema de vacunación completo. Durante esa misma semana, se registraron 78 nuevos contagios, concentrándose la mayoría en Chihuahua, Jalisco y Michoacán.

Para contrarrestar la situación, la Secretaría de Salud ha implementado una estrategia de vacunación masiva, logrando aplicar más de 9.5 millones de dosis contra el sarampión. Esta medida, sumada al esfuerzo de contención, ha llevado a una notable disminución en la incidencia de nuevos casos en las últimas semanas.

Comentarios Relevantes

El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, destacó que el brote está bajo control:

En Chihuahua ya hay días donde no tenemos casos, tenemos cuatro casos activos en una semana. En el resto del país hay seis estados que todavía tienen casos de sarampión en un número mucho menor del que se tenían en principio.”

Añadió que a nivel nacional el número de casos activos oscila entre 15 y un máximo de 64, lo que sustenta la proyección de que el sarampión no será un tema para el Mundial 2026.

La dependencia también presentó a Muuk’ y Toj Óol, dos mascotas que promoverán la salud muscular y ósea antes y después del Mundial, señalando que la estrategia de salud va más allá de la contención del sarampión e incluye el fortalecimiento de la prevención y el bienestar general de la población.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -