spot_img

Brugada ampliará hasta 2026 el plazo para solicitar la licencia permanente ante el repunte histórico de trámites

La jefa de Gobierno confirmó que la alta demanda obligó a extender la vigencia del programa, que ya acumula más de un millón de documentos emitidos y una recaudación superior a dos mil millones de pesos.

- Anuncio -

El Gobierno de la Ciudad de México mantendrá activo hasta diciembre de 2026 el programa de licencia permanente, luego de que su aceptación superara todas las previsiones iniciales. La mandataria Clara Brugada señaló que, desde el arranque del esquema el 16 de noviembre de 2025, se han generado más de un millón de trámites y se alcanzó un crecimiento de hasta 60% frente a periodos comparables, con un total superior a dos mil millones de pesos recaudados. El costo del documento se conservará en 1,500 pesos.

FOTOGRAFÍA: CAPTURA DE PANTALLA

En su balance, Brugada explicó que 2025 se convirtió en el año con mayor emisión de licencias en la historia capitalina. Agregó que la ciudadanía podrá realizar el trámite con calma durante todo 2026, incluso de manera digital, y recordó que los ingresos se concentran en un fideicomiso exclusivo para movilidad no motorizada, seguridad vial y fortalecimiento del transporte público.

El programa contempla obras como 66 cruces seguros en entornos escolares; 116  cruces conflictivos identificados por la Secretaría de Movilidad; la expansión del sistema Ecobici con 600 nuevas estaciones y la duplicación del número de bicicletas; la compra de 100 autobuses eléctricos para el RTP, además de circuitos locales para zonas periféricas, pueblos y barrios originarios, así como el mejoramiento de los CETRAMs.

FOTOGRAFÍA: CAPTURA DE PANTALLA

Al presentar resultados del primer año, el secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, informó que durante el periodo del programa se procesaron 1,561,144 líneas de captura y se alcanzó una recaudación de 2,341,716,000 pesos. Solo las primeras seis semanas registraron más de 213,000 trámites, cifra cuatro veces mayor a la demanda mensual previa al programa.

El funcionario añadió que, pese al repunte, el tiempo de atención disminuyó 40%, mientras que 28% de los documentos ya se expiden en formato digital, lo que reduce el trámite a entre siete y diez minutos.

FOTOGRAFÍA: CAPTURA DE PANTALLA

Respecto a los puntos de atención, precisó que todos los módulos de la Tesorería operan de lunes a domingo, de 9:00 am a 21:00 pm, incluidos días festivos. El macromódulo instalado este año ha atendido a más de 150,000 personas y los módulos móviles y alcaldías a otras 50,000.

Finalmente, reiteró que el 100%  de los recursos del programa se destinará a obras para peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.

Sheinbaum rompe la versión israelí: niega operación mexicana contra presunto atentado a embajadora


- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -