La Ciudad de México vivió un día clave en materia de vivienda: 6 mil 735 familias recibieron créditos para mejorar sus hogares y 400 más recibieron escrituras, en un evento encabezado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en el Monumento a la Revolución.
La cifra no es menor: se trata de una inversión pública de mil 115 millones de pesos en créditos que van desde los 100 mil hasta los 350 mil pesos, todos sin intereses.
16 mil apoyos y la meta de 20 mil
Brugada informó que hasta ahora se han entregado 16 mil apoyos de este tipo y reafirmó la meta para este 2025: alcanzar 20 mil familias beneficiadas en diciembre.
“En esta ciudad, el 43% de la población tiene algún problema con su vivienda: desde no contar con una propia, hasta carecer de escrituras. Este programa busca derribar los muros que provocan desigualdades”, señaló.
La mandataria explicó que los créditos no solo están pensados para reparaciones menores, sino para ampliar espacios, mejorar servicios e incluso consolidar viviendas progresivas.
Mujeres al frente de los beneficios
El secretario de Vivienda, Intimidad Muñoz, detalló que la entrega de este viernes representa un beneficio directo para casi 25 mil personas.
De los 6 mil 735 créditos entregados, el 26% se destina a vivienda nueva progresiva, lo que permitirá la construcción de nuevos espacios habitacionales en mil 839 predios familiares.
En total, con las entregas acumuladas, la ciudad suma ya 16 mil 408 créditos por 2 mil 608 millones de pesos invertidos, y el 65% de estos apoyos han sido recibidos por mujeres, lo que consolida el programa también como una política de género.
Vivienda como derecho, no como privilegio
“En eso consiste este programa, en dar créditos sin cobrar intereses, con asesoría técnica y con el apoyo para que puedan construir lo que siempre han necesitado en su vivienda”, aseguró Brugada ante los asistentes.
El acto masivo en el Monumento a la Revolución se convirtió en un símbolo del compromiso de su administración con uno de los temas más sensibles para la ciudadanía: el derecho a un techo digno, seguro y con certeza jurídica.
México el país de AL que más comida desperdicia: cada año se pierden 30 millones de toneladas