La Ciudad de México dio el primer paso hacia una nueva etapa de aprendizaje digital con la Mega Clase de Inteligencia Artificial (IA) realizada en Azcapotzalco, un evento que reunió a cientos de participantes y que fue reconocido como el más grande de su tipo en todo el país.
Con esta jornada masiva comenzó la Semana Digital de la Ciudad de México, una iniciativa que contempla más de 400 actividades dedicadas a la innovación, la tecnología y la capacitación en herramientas digitales.
La clase contó con la presencia de expertos de empresas globales como OpenAI, NVIDIA y Platzi, quienes compartieron conocimientos sobre el uso, la ética y las posibilidades de la IA en la vida diaria. Desde estudiantes y docentes hasta trabajadores, vecinas y vecinos, todos se sumaron al mismo objetivo: entender y aplicar la tecnología al servicio de las personas.
“La tecnología debe estar al servicio de la población”: Brugada
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó el evento y lo describió como un paso decisivo hacia una capital tecnológica incluyente y justa.
“Esta Mega Clase de Inteligencia Artificial es la más grande que ha habido en todo el país”, expresó ante cientos de asistentes.
Brugada felicitó a quienes participaron y reiteró que el propósito de su administración es “democratizar la tecnología, el acceso y la comprensión de la tecnología”.
La mandataria insistió en que la innovación debe ser una herramienta de transformación colectiva y no un privilegio de unos cuantos.
“Queremos que estudiantes, jóvenes, trabajadores y vecinas y vecinos de la gran Ciudad de México puedan tener derecho a acceder a estas grandes tecnologías. Que la tecnología y la justicia social caminen juntas”, enfatizó.
Brugada recordó que el programa Mixtli Digital —“nube”, en náhuatl— ya instala aulas digitales en 3 mil escuelas públicas, equipadas con pizarrones digitales, impresoras 3D, realidad virtual y herramientas de inteligencia artificial.
“El progreso tecnológico no debe excluir, sino integrar y transformar vidas. Cada avance digital debe tener consigo un mensaje de equidad, derechos y esperanza”, afirmó.
También destacó la elección de Azcapotzalco como sede, al considerarla una alcaldía con potencial para convertirse en polo tecnológico de la capital.
“No es casual que la primera clase de Inteligencia Artificial se haga aquí; queremos convertir a Azcapotzalco en un polo tecnológico”, añadió.
“La inteligencia artificial no es el futuro, es el presente”
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico, Manola Zabalza Aldama, celebró la amplia respuesta ciudadana y explicó que la IA ya forma parte de la vida cotidiana.
“Levante la mano quién usa Facebook, quién usa Netflix, quién usa Google Maps; pues qué creen, todo eso es Inteligencia Artificial”, dijo ante un público entusiasta.
La funcionaria remarcó que la meta es que los capitalinos no solo consuman tecnología, sino que también la creen y la lideren.
“Queremos que sean creadores y no solo consumidores de Inteligencia Artificial”, señaló.
Zabalza destacó que la Ciudad de México concentra el mayor número de ingenieras e ingenieros del país, y reveló un dato contundente:
“El 30 por ciento de las personas que trabajan en Platzi están aquí, en la capital de la transformación.”
La secretaria subrayó que la revolución tecnológica es una oportunidad para generar empleos de calidad y reducir brechas económicas.
“La Inteligencia Artificial llegó para quedarse y llegó para transformar los empleos. Y como lo dice la jefa de Gobierno, el mejor programa social es un empleo, y en la Ciudad de México son empleos de tecnología y empleos que transforman.”
Con una frase que encendió los ánimos, cerró su intervención:
“El mejor modo de predecir el futuro es creándolo. Los invito a crear mucha Inteligencia Artificial.”
Una ciudad que aprende, comparte y lidera
Con esta Mega Clase de IA, la capital se posiciona como una de las urbes latinoamericanas más comprometidas con la formación digital y la inclusión tecnológica. Durante la Semana Digital, se realizarán conferencias, talleres y sesiones con especialistas nacionales e internacionales para acercar la tecnología a la población y fomentar una ciudadanía preparada para los desafíos del siglo XXI.
Para el Gobierno capitalino, la apuesta es clara: un modelo de desarrollo donde la tecnología camine de la mano de la equidad social.
“La Ciudad de México lidera la revolución tecnológica con un enfoque humano, comunitario y socialmente justo. Queremos que la innovación se construya desde la gente, con la gente y para la gente”, resumió Clara Brugada.


