spot_img
spot_img

Buenaventura: el violento desplazamiento forzado en Colombia

- Anuncio -

(28 de marzo, 2014).-La ciudad de Buenaventura ubicada en el departamento del Valle del Cauca, además de ser la ciudad más grande de la región en el Pacífico, es considerada el puerto marítimo más importante de Colombia; en él se mueve el 60 por ciento de las cargas comerciales del país.

Sin embargo, en contraste, también es considerado el municipio donde actualmente se manifiesta el mayor nivel de desplazamiento forzado en el país suramericano.

El informe de Human Rights Watch (HRW) “La crisis en Buenaventura: Desapariciones, desmembramientos y desplazamiento en el principal puerto de Colombia en el Pacífico”, evidencia como muchos de los barrios de esta ciudad, cuyos residentes son mayoritariamente afrocolombianos, se encuentran bajo el dominio de poderosas organizaciones criminales que cometen abusos generalizados, como desapariciones y descuartizamientos.

Buenaventura

“La situación en Buenaventura es una de las más alarmantes que hemos observado en muchos años de trabajo en Colombia y la región […] Tan sólo caminar por una calle equivocada puede provocar que uno sea secuestrado y desmembrado; por ende, no debería sorprendernos que los residentes huyan de a miles”, expresó José Miguel Vivanco, Director para las Américas de HRW.

Los grupos sucesores de paramilitares, responsables de las desapariciones, surgieron en Buenaventura luego de que organizaciones paramilitares participaran, hace una década, en un proceso de desmovilización oficial que presentó graves falencias. En la actualidad, Los Urabeños y La Empresa son los principales grupos sucesores de paramilitares con presencia en este puerto.

Buenaventura

“Estos grupos restringen la circulación de los habitantes locales —al atacar a personas si cruzan fronteras invisibles que dividen zonas controladas por facciones enfrentadas—, reclutan a niños, extorsionan a comerciantes y participan habitualmente en actos aberrantes de violencia contra cualquier persona que se interponga a sus intereses”, señala el informe.

Autoridades judiciales han determinado que en más de 150 casos en los cuales se denunció que una persona se había extraviado en Buenaventura entre enero de 2010 y diciembre de 2013, estas personas habrían sido desaparecidas. Esta cifra duplica las reportadas en cualquier otro municipio en Colombia. Empero HRW señala que el número real de personas desaparecidas es mayor, pues el temor generalizado a represalias inhibe las denuncias por parte de los habitantes.

Buenaventura

También, según cifras oficiales expuestas en el documento de la organización en defensa y protección a los derechos humanos, en el 2013 la violencia expulsó a más de 19 mil personas de sus viviendas en Buenaventura, una cantidad superior a la de cualquier otro municipio del país. Décadas de violencia y conflicto armado han obligado a más de 5 millones de colombianos a abandonar sus hogares, y se ha generado así en el país la segunda población más numerosa de desplazados internos a nivel mundial. A su vez, Buenaventura ha sido el municipio colombiano con mayor número de nuevos desplazado en 2011 y 2012.

La Fiscalía General de la Nación ha iniciado más de 2 mil investigaciones de casos de desaparición y desplazamiento forzado cometidos en Buenaventura por diversos grupos o personas en las dos últimas dos décadas, pero ninguna ha tenido como resultado una condena.

Buenaventura

Miguel Vivanco asegura que en la ciudad de Buenaventura existe una sensación de enorme indefensión entre a los habitantes ya que por largo tiempo han estado totalmente desprotegidos de las autoridades frente a crímenes atroces y no han visto sanciones ejemplares contra los responsables.

En el informe se señala que numerosas personas que viven en sectores de la ciudad donde ejercen poder grupos criminales indicaron que había poca presencia policial en sus barrios; y varios residentes señalaron haber visto a policías reuniéndose con grupos sucesores de paramilitares en sus barrios.

“En Buenaventura, sí, no tenemos esperanza… la violencia nos está cobijando a todos”, precisó uno de los habitantes en entrevista a HRW.

Buenaventura

____

Aquí puedes leer el informe completo sobre La Crisis en Buenaventura. Desapariciones, desmembramientos y desplazamiento en el principal puerto de Colombia en el Pacífico.

Fotos: HRW / Stephen Ferry

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -