El presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social en el Senado de la República, Napoleón Gómez Urrutia, informó que presentó la iniciativa de ley para reformar los artículos relacionados a la subcontratación conocida como el outsourcing para equipararlo como delincuencia organizada.
El legislador federal dijo que pretende que los patrones asuman su responsabilidad en el pago de utilidades, de seguridad social y que además se reconozcan los derechos sindicales de los trabajadores.
Gómez Urrutia refirió que se debe reconocer la subcontratación como una actividad indispensable en la economía del país.
Enfatizó que hay un “outsourcing ilegal” que se equipara con la delincuencia organizada, debido a que evade al fisco y se ha convertido en una actividad en la que utilizan facturas falsas.
La propuesta radica “en hacer precisiones e incorporar metas que sólo puedan operar las empresas de subcontratación de personal que estrictamente se ajustan a los parámetros de la Ley, erradicando así aquellas que han venido operando de manera ilegal al simular situaciones en detrimento de los trabajadores de México y del Fisco Federal”.
Ejemplificó que el insourcing se trata de una empresa que maneja sólo al personal, pero también que forma parte del corporativo.
“Tanto el outsourcing ilegal como el insourcing ilegal, deben ser erradicados mediante acciones concretas en los terrenos legislativos por también penales”, agregó el líder sindical minero.
De acuerdo con la postura del legislador federal, el patrón por medio de la subcontratación es que se suscriba un contrato de trabajo que permitan conocer sus alcances y sus detalles.
Asimismo, detalló que se propone la creación del Registro Nacional de Empresas de Subcontratación para garantizar que el servicio está dentro de los parámetros de la legalidad; y ello permitirá que las empresas que se dedican a la subcontratación puedan celebrar contratos.