Este viernes se firmó un convenio que busca que 2026 no sea recordado únicamente por la justa mundialista, sino porque sea el año en que México logrará superar el analfabetismo.
La Secretaría de Educación Pública (SEP), en colaboración con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y la Federación Mexicana de Futbol (FMF) sellaron una alianza en la sede de la FMF, en Toluca, Estado de México, con la que buscan erradicar el analfabetismo.
Para conseguirlo, México tendrá que estar por debajo de un índice del 4 por ciento, como lo marcan los estándares internacionales.
El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo declaró que la educación es clave para el desarrollo de cualquier país, por lo que es fundamental combatir el rezago educativo.
El director general del INEA, Armando Contreras Castillo afirmó que, con esta firma de convenio “vamos a combatir la pobreza, vamos a generar paz y vamos a contribuir al crecimiento económico de México”.
Buscan máximizar alcance de campaña en el Mundial
Además, resaltó que, por lo menos al 63 por ciento de la población de México le gusta el fútbol y cada partido de un equipo de primera división llega a más de 7 millones de personas, por lo que hay toda la disposición para que esta campaña logre el objetivo de alcanzar estándares internacionales.
El comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, Mikel Arriola, celebró la firma del convenio con la SEP y el INEA como un paso histórico en favor del derecho a la educación.
Además, destacó el alcance y compromiso de las tres ligas —Liga BBVA MX, Liga BBVA Expansión MX y Liga BBVA MX Femenil— para amplificar el mensaje de la campaña nacional contra el rezago educativo.
“Vamos a realizar más de 100 actos protocolarios en los partidos de las tres ligas, desde donde se lanzará el mensaje de esta campaña”.
Esta campaña apuesta por la difusión masiva, pues se estima un alcance de 234 millones de televidentes en México y Estados Unidos y se implementará un balón azul que irá acompañado de un mensaje emitido por las niñas y niños embajadores: “Somos un equipo por la educación de México. Aprender a leer y escribir es la mejor jugada”.
Delgado Carrillo subrayó que el segundo piso de la Cuarta Transformación se construye sobre cimientos sólidos, con la certeza de que la educación libera, dignifica y multiplica las oportunidades, como lo marca la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Además, comentó que 2025 es testigo de que “200 mil mexicanas y mexicanos están aprendiendo a leer y escribir; mentes y almas que están descubriendo el poder de poseer la palabra escrita y de sumergirse en los secretos que guardan los libros”.
Por último, señaló que cada una de esas personas representa una familia que se transforma, una comunidad que crece y un futuro que se amplía.