La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), logró la vinculación a proceso de tres personas por su presunta participación en el delito de delincuencia organizada con el fin de cometer ilícitos contra la biodiversidad.
Los detenidos, identificados como Yaoqin “S”, Miguel “A” y Marco “C”, son señalados como miembros de un grupo criminal dedicado al tráfico y venta ilegal de especies protegidas. La organización utilizaba una empresa en Guadalajara, Jalisco, como fachada para traficar productos del mar y sus derivados a Estados Unidos de América, China y otros países de Asia.
Trayectoria del caso y detalles de las capturas
La detención de los implicados fue el resultado de trabajos coordinados entre diversas instituciones del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, incluyendo la Secretaría de Marina (Marina), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en colaboración con agencias del Gobierno de Estados Unidos.
Las capturas se llevaron a cabo en cateos simultáneos en el occidente y el norte del país. Yaoqin “S” y Miguel “A” fueron detenidos durante operativos en Zapopan y San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. Por su parte, Marco “C” fue aprehendido en Tijuana, Baja California.
El golpe económico al crimen organizado
Durante los cateos realizados en cinco inmuebles, las autoridades confiscaron una gran cantidad de especies y derivados, lo que representa una importante afectación a las operaciones del grupo criminal. Entre lo asegurado se encuentra:
- 1,569 kilogramos de pepino de mar.
- 1,188 kilogramos de aleta de tiburón.
- 39 kilogramos de buche de totoaba.
- 2,227 tortugas de diversas especies.
- 12 tortugas conocidas como casquito.
El buche de totoaba es particularmente valioso en el mercado negro, y su tráfico ilegal es una de las principales amenazas para esta especie en peligro de extinción.
Según las autoridades, el valor estimado de las especies aseguradas en el mercado ilegal causó una afectación económica al grupo delictivo de alrededor de $133,990,516 pesos, un golpe significativo a su estructura financiera.
Prisión preventiva y plazo para investigación
Tras la presentación de los datos de prueba por parte del Ministerio Público Federal (MPF), un Juez Federal de Jalisco determinó la vinculación a proceso de los tres detenidos. Además, se les impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y se otorgó un plazo de un mes para realizar la investigación complementaria del caso.
La acción subraya el compromiso de las autoridades mexicanas para combatir el tráfico ilegal de fauna silvestre, que no solo daña el medio ambiente, sino que también financia y fortalece a la delincuencia organizada.