GUADALAJARA, JALISCO. En un duro golpe a la presunta infiltración del crimen organizado en las instituciones de seguridad pública, autoridades federales detuvieron a cuatro policías municipales de Jalisco por supuestos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Los operativos, que contaron con la participación de la Secretaría de Seguridad Pública, la Marina, la Fiscalía General de la República (FGR), el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, se realizaron para cumplimentar órdenes de aprehensión por delitos graves.
Los oficiales detenidos, identificados con los alias “El Tuki” (Hugo Aldair “N”), “El Dire” (Abiham “N”), Rafaela “N” y “Pollo” (Edgar “N”), eran elementos activos en los municipios de Ciudad Guzmán, Chiquilistlán y Atemajac. A los cuatro se les vincula con la comisión de delitos contra la salud y secuestro, actuando presuntamente como una célula delictiva al servicio del grupo criminal dominante en la región.

Trayectoria del Problema: Policías y Cárteles
La detención de estos cuatro elementos se suma a una preocupante historial de señalamientos y capturas de policías en Jalisco y otras partes del país vinculados a estructuras del crimen organizado. Esta situación subraya la persistente y compleja problemática de la corrupción y el nexo entre autoridades y narcotráfico, en particular con el CJNG, que ha demostrado una capacidad significativa para cooptar a miembros de corporaciones municipales.
En el pasado, se han registrado otros casos de oficiales señalados, e incluso se hizo público un video en el que cuatro policías municipales de Concepción de Buenos Aires eran sometidos e interrogados por presuntos miembros de un cártel en 2022. Casos como este han evidenciado la vulnerabilidad de las policías locales ante las amenazas o el poder económico de los grupos delictivos.
La estrategia de las autoridades federales, al enfocarse en la desarticulación de estas células internas, busca restablecer la confianza en las corporaciones de seguridad y limitar la capacidad operativa de los cárteles que se apoyan en información y protección proporcionada por funcionarios públicos.
Comentarios relevantes y situación jurídica
Las autoridades explicaron que la identificación de los nexos criminales fue posible gracias a labores de investigación que lograron ubicar a los cuatro integrantes de las instituciones de seguridad pública presuntamente vinculados con el grupo delictivo con presencia en esa región.
Los detenidos fueron inmediatamente puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien deberá definir su situación jurídica en las próximas horas.
Se espera que la FGR profundice en las investigaciones para determinar el alcance de la red de corrupción y las actividades ilícitas realizadas por los ahora detenidos, así como si existen más elementos o funcionarios involucrados en la colaboración con el crimen organizado en la zona sur y sureste de Jalisco.


