spot_img

Caída del PIB fue por lluvias, bloqueos y aranceles, afirma la Secretaría de Hacienda

La Secretaría de Hacienda informó que la caída en el tercer trimestre fue consecuencia de la menor actividad en sectores más expuestos a las nuevas políticas comerciales, así como a disrupciones de oferta asociadas a lluvias y bloqueos

- Anuncio -

El 30 de octubre sucedieron dos cosas: el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó la cifra oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) defendió el tropezón de la economía mexicana.

Por la mañana, el Inegi informó que el PIB cayó 0.3% a tasa trimestral debido a la disminución de 1.5% en la actividad económica del sector industrial. En tanto que el comportamiento del sector agropecuario creció 3.2% y los servicios 0.1%.

De esta manera, la SHCP informó más tarde que el resultado del PIB del tercer trimestre fue consecuencia de la menor actividad en sectores más expuestos a las nuevas políticas comerciales, así como a disrupciones de oferta asociadas a lluvias y bloqueos que afectaron los servicios de transporte y alojamiento.

En conferencia de prensa, el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, mencionó que los fundamentos macroeconómicos del país son sólidos.

“No hay una debilidad generalizada en la economía, no hay tampoco una debilidad prolongada, está focalizada”, agregó desde Palacio Nacional.

Secretaría de Hacienda espera un mejor desempeño en el último trimestre

Rodrigo Mariscal, jefe de la Unidad de Planeación Económica de Hacienda, explicó que los resultados se debieron a afectaciones que tuvieron algunos sectores, como en la manufactura y agregó que para el último trimestre del año esperan un mejor resultado en la actividad económica.

La Secretaría de Hacienda mantiene su estimado de crecimiento económico para este año en un rango entre 0.5 y 1.5 por ciento.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -