spot_img

Calles oscuras para unos, avenidas iluminadas para otros: el alumbrado que también marca desigualdad en Guadalajara

- Anuncio -

Las cifras oficiales hablan de avances, pero en muchas colonias la noche sigue significando miedo: donde falta luz pública, aumenta la percepción de inseguridad.

En Guadalajara, menos de la mitad de la población considera que el alumbrado público ilumina adecuadamente su ciudad. La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2024 reporta que sólo 49.7% de las personas de 18 años y más en el estado creen que el servicio de alumbrado funciona bien, y apenas 34.7% dice haber recibido atención inmediata al reportar fallas.

Organizaciones locales han señalado desde hace años que una colonia sin alumbrado público es un espacio propicio para la delincuencia: las zonas oscuras facilitan asaltos a peatones y robos a comercios, sobre todo en barrios marginados donde ya hay poca presencia policial.

A nivel de percepción, el observatorio Jalisco Cómo Vamos ha mostrado que la ciudadanía vincula directamente el buen alumbrado con la sensación de seguridad en el barrio y en las paradas de transporte público. Pero esa sensación no está repartida de forma pareja: mientras colonias de clase media y alta en el poniente concentran avenidas bien iluminadas y mantenimiento frecuente, vecindarios en la periferia siguen con lámparas fundidas, postes viejos y tramos enteros a oscuras.

Así, la brecha se ve desde la ventana: quien vive en una privada con vigilancia y LED nuevas puede caminar de noche; quien vive en colonias con alumbrado intermitente sabe que, cuando se va la luz, sube el riesgo. La desigualdad también se mide en lúmenes

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -