Las personas que dependen del transporte público invierten hasta tres horas diarias en traslados, mientras los grandes proyectos de movilidad y las zonas mejor conectadas se concentran en el centro y el poniente.
En Guadalajara, de acuerdo con estudios de Jalisco Cómo Vamos, el promedio de tiempo de traslado diario en el área metropolitana es de 1.6 horas, pero muchas personas llegan a invertir hasta tres horas o más para ir y volver del trabajo o la escuela, principalmente quienes dependen del transporte público.
Un reportaje de ZonaDocs, basado en datos del mismo observatorio, señala que 65% de quienes reportan gastar 2 horas o más al día en traslados usan transporte público, y la proporción es similar entre quienes gastan 3 horas o más. Esas horas perdidas en camiones saturados significan menos tiempo para estudiar, trabajar, cuidar o simplemente descansar.
Al mismo tiempo, el costo del pasaje en Guadalajara —9.50 pesos por viaje— está por encima del de otras grandes ciudades del país como Ciudad de México o Ciudad Juárez, según comparativos de Jalisco Cómo Vamos, aunque por debajo de Monterrey. Es decir, se paga más por un servicio que muchas veces llega tarde, va lleno y no cubre de manera equitativa todos los municipios.
El propio IMEPLAN ha documentado que, a nivel metropolitano, 476 mil habitantes no cuentan con cobertura adecuada de transporte público a menos de 400 metros de su vivienda, lo que significa caminar largas distancias o depender de transporte informal para llegar siquiera a la parada de camión.
Mientras tanto, los grandes corredores viales y proyectos de transporte masivo mejoran principalmente la conectividad de zonas con mayor actividad económica, dejando fuera a muchos fraccionamientos periféricos donde las familias pagan más por vivir lejos del centro y, además, gastan más tiempo para llegar a él.


