spot_img

CANACINTRA reporta impacto crítico: Bloqueos carreteros de agricultores generan pérdidas superiores a los 2 mil millones de pesos

La Canacintra exige al gobierno medidas urgentes ante la interrupción de cadenas de suministro y el riesgo de desabasto por las protestas del campo.

 

La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) emitió una alerta severa sobre el daño económico provocado por los bloqueos carreteros realizados por organizaciones de agricultores en el país. El organismo reportó que las movilizaciones, impulsadas principalmente por productores de maíz, causaron pérdidas que superan los 2 mil 300 millones de pesos.

Las afectaciones son cuantificadas por concepto de mercancía varada, unidades de transporte detenidas y el incremento en los costos de logística, un impacto directo que paraliza las cadenas de producción a nivel nacional.

Síntesis de la trayectoria del tema

El origen del conflicto radica en la demanda de los agricultores por un precio más justo para sus cosechas, una situación que ha escalado hasta la interrupción de las principales vías de comunicación del país:

  • Demanda de Precio Justo: Los productores agrícolas exigen un precio de garantía de al menos 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz, al considerar que el precio actual, fijado en 6 mil 050 pesos por el gobierno federal, no les permite cubrir sus costos de producción.
  • Afectación Logística: Los cierres viales han impactado estados clave como Jalisco, Guanajuato y Michoacán, afectando la distribución de productos esenciales. La interrupción de rutas ha puesto en riesgo el abasto de alimentos perecederos, combustibles y otros insumos necesarios para la industria y la población.
  • Diferencias en los Acuerdos: Recientemente, se alcanzó un acuerdo parcial entre las autoridades y un sector de los productores, el cual ofreció un apoyo adicional. Sin embargo, este pacto no fue aceptado por todas las agrupaciones, lo que ha generado que persista el riesgo de nuevos bloqueos.

Comentarios relevantes

La Canacintra, a pesar de reconocer la legitimidad de las peticiones del sector agrícola, condenó el uso de los bloqueos como método de presión:

  • Condena al Método de Protesta: La Cámara Nacional de la Industria de Transformación declaró que “ninguna demanda legítima puede expresarse mediante acciones que paralicen la movilidad nacional o pongan en riesgo la seguridad de la población y las cadenas productivas”.
  • Llamado a la Acción Gubernamental: El organismo urgió al gobierno a crear y fortalecer “mecanismos de atención temprana y mesas de coordinación permanente entre Gobierno, productores y sectores industriales, que permitan anticipar conflictos y preservar la movilidad de bienes, insumos y personas”.

La Canacintra insistió en que el alto costo económico generado por la paralización de las carreteras es un impacto que debe evitarse en el futuro.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -