spot_img

Capturan a ‘El Pantano’, presunto autor intelectual del asesinato del líder limonero Bernardo Bravo

La detención ocurre tras el homicidio del empresario en Michoacán, región afectada por la extorsión del crimen organizado.

Las autoridades federales y estatales han confirmado la detención de Rigoberto López Mendoza, conocido con el alias de “El Pantano”, señalado como el presunto autor intelectual del homicidio del empresario y líder limonero Bernardo Bravo Manríquez. La captura de “El Pantano”, quien presuntamente es uno de los líderes del grupo criminal conocido como “Los Blancos de Troya”, ocurrió este lunes 20 de octubre de 2025, el mismo día en que fue hallado sin vida el cuerpo del líder citricultor.

Síntesis de la trayectoria del conflicto

El asesinato de Bernardo Bravo y la captura de “El Pantano” se enmarcan en una profunda y prolongada crisis de inseguridad en la Tierra Caliente de Michoacán, específicamente en el Valle de Apatzingán, una de las zonas agrícolas más importantes del país.

    • El Problema de la Extorsión (Desde 2023): La región del Valle de Apatzingán ha sufrido una intensificación del conflicto armado entre grupos del crimen organizado, situación que el propio Bernardo Bravo había denunciado públicamente. El principal problema que enfrentan los productores, empacadores y cortadores de limón es el cobro de piso o extorsión, que en ocasiones lleva a la suspensión total de actividades en el campo. Apenas en marzo de 2025, la Asociación de Citricultores de Apatzingán tuvo que cerrar temporalmente las empacadoras debido a las amenazas y extorsiones, situación que se ha repetido en años recientes.
    • Asesinato de Bernardo Bravo: Bernardo Bravo Manríquez, quien era presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, fue localizado sin vida el lunes 20 de octubre. Su cuerpo fue encontrado dentro de su vehículo en el camino que lleva a la comunidad de Los Tepetates, en el municipio de Apatzingán. Reportes extraoficiales indican que el empresario habría sido privado de su libertad la noche anterior. Cabe destacar que, a pesar de su perfil de riesgo, el líder limonero contaba con escoltas y un vehículo blindado asignados, aunque al momento de ser “levantado” no llevaba consigo estas medidas de seguridad.

  • La captura de “El Pantano”: La detención de Rigoberto López Mendoza, alias “El Pantano”, se dio horas después del hallazgo del cuerpo de Bravo Manríquez. Las investigaciones iniciales lo señalan como el autor intelectual del crimen. “El Pantano” es un personaje clave en la estructura de “Los Blancos de Troya”, un grupo criminal que ha mantenido una fuerte presencia en la región y que, según reportes, se dedica a la recaudación del dinero de las cuotas que se cobran a empresarios y productores de limón en Tierra Caliente.

Comentarios relevantes y reacciones

El homicidio del líder limonero generó una ola de condenas y puso nuevamente en el foco público la indefensión de los agricultores frente al crimen organizado.

  • Condena política: Políticos locales, como Octavio Ocampo, lamentaron el crimen y calificaron a Bravo como un “hombre valiente, comprometido con las causas del campo y defensor incansable de las y los productores de limón”. Por su parte, senadores michoacanos condenaron el asesinato y exigieron al Estado frenar la extorsión al campo, señalando que “el campo no puede seguir siendo rehén del crimen organizado”.
  • Denuncia constante de la víctima: Bravo Manríquez había utilizado su plataforma para denunciar abiertamente la crisis y reclamar acciones contundentes del Estado. Él mismo había reconocido que, a pesar de los esfuerzos de las autoridades, las estrategias para erradicar la extorsión no habían surtido el efecto deseado.
  • La lucha contra la extorsión: El caso de Bernardo Bravo subraya la urgencia de la Estrategia Nacional contra la Extorsión iniciada por el gobierno federal en julio pasado. La detención de “El Pantano”, originario de Aguililla y presunto operador desde la localidad de Cenobio Moreno, representa un golpe directo a la estructura financiera del grupo criminal que somete a los citricultores de Apatzingán. Las autoridades esperan que esta captura ayude a debilitar el control que el crimen organizado ejerce sobre la industria limonera en la región.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -