La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, del 7 de octubre al 7 de noviembre, iniciará la entrega de tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar a las mexicanas de 60 a 64 años que se registraron a la pensión; el alcance será de casi 2 millones de tarjetas.
La secretaria explicó que hubo un ajuste en la fecha y explicó que quienes recibirán la tarjeta son aquellas mujeres que se registraron durante el mes de agosto.
Para facilitar el acceso a la información, las beneficiarias recibirán un mensaje SMS al celular que proporcionaron como medio de comunicación para decirles el día de su cita. También se publicará esta semana en la página de la Secretaría de Bienestar el buscador con CURP para que sepan día, hora y lugar.
Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, Ariadna Montiel añadió que para recibir la Tarjeta de Bienestar, la cual se dará en un sobre sellado, es necesario que la persona beneficiaria: asista en la fecha, hora y lugar indicado, presente identificación oficial (original y copia), entregue el talón morado del registro de solicitud.
“Ahí se les tomará una fotografía en el momento de la entrega de su tarjeta para que nosotros constatemos que ha sido entregada a la persona correcta”, agregó.
Para ubicar el módulo, se puede consultar la página oficial de la Secretaría de bienestar: www.gob.mx/bienestar.
Pensiones y programas para el Bienestar en todo el país
Al presentar el avance de acciones de la dependencia, la Secretaria informó que 16 millones 399 mil 742 adultos mayores, madres trabajadoras, personas con discapacidad y sembradoras y sembradores han recibido de manera directa y sin intermediarios el pago correspondiente al bimestre septiembre- octubre.
Esto, con una inversión social de 92 mil 358.3 millones de pesos. Mientras que en noviembre se realizará el pago del próximo bimestre.
Detalló que al 28 de septiembre, con el programa Salud Casa por Casa, se han otorgado 5 millones 722 mil 753 consultas domiciliarias a adultos mayores y personas con discapacidad, quienes ahora cuentan con su historial clínico.
En tanto que 133 mil 929 madres de pueblos indígenas y trabajadoras de la maquila, registraron a sus hijos de cero a 3 años al Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras.
Migrantes y artesanos en el Segundo Piso de la 4T
Montiel Reyes, puntualizó que por instrucción y en cumplimiento al compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría de Bienestar a través de los Servidores de la Nación ha censado a 40 mil 429 trabajadores agrícolas en San Quintín y Ensenada, Baja California, así como en los municipios de Cajeme, Bacúm y San Ignacio Río Muerto en Sonora, para laborar un análisis general sobre sus condiciones de vida.
Además, en apoyo al programa Vivienda para el Bienestar, se han realizado 98 mil 284 registros de solicitudes de vivienda.
Agregó que como parte del programa México Te Abraza se han entregado 62 mil 984 Tarjetas Bienestar Paisano en 13 Centros instalados en: Tijuana, Mexicali, San Luis Río Colorado, Nogales, Juárez, Sabinas, Carmen, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Villahermosa, Tapachula y en el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”.
Respecto al programa Mujeres Artesanas, Montiel Reyes abundó que en el pueblo amuzgo de Guerrero y Oaxaca se han recibido 13 mil 187 solicitudes de crédito a la palabra para artesanas indígenas y afromexicanas.
Asimismo, se continúa apoyando para la revitalización del municipio de Acapulco, Guerrero con la pinta de viviendas y vialidades de la costera y en coordinación con el gobierno del estado la pinta de murales con artistas locales.