- El Instituto tiene una reserva general de 100 millones de pesos, aunque quien tenga más tiempo en el órgano tendrá prioridad
Similar a lo que ocurrió en el Poder Judicial en el marco de su entrada en vigor, casi mil trabajadores del Instituto Nacional Electoral (INE), se anotaron en el programa de retiro voluntario que ofrece, además de la liquidación estipulada por la ley y sus normas internas, un pago adicional.
Hasta el momento se han contado 970 expedientes para el retiro, número que “superó la expectativa”, señalaron funcionarios del INE, por lo que se debió ampliar el plazo del proceso para revisar las solicitudes tanto del personal de la rama administrativa (707 anotados) como del Servicio Profesional Electoral Nacional (263), de una nómina general de poco más de 18 mil plazas en todo el país.
El Instituto tiene una reserva general de 100 millones de pesos, aunque quien tenga más tiempo en el órgano tendrá prioridad; lo mínimo para entrar al plan son 10 años de antigüedad. El beneficio está integrado por tres meses de percepciones brutas, más 20 días por año de servicio.
En el documento sobre la propuesta de modificación de fechas aprobada por la Junta General Ejecutiva se indica que el programa tiene como propósito dar “un beneficio económico, así como promover la renovación y modernización de la estructura del instituto”.
Para este año, el INE tiene un presupuesto de cerca de 20 mil millones de pesos (aquí no se incluye el financiamiento público a partidos o recursos específicos para elecciones o consultas ciudadanas).
Para el año 2026, la petición asciende a 15 mil 100 millones como presupuesto base (cuya médula se va en el pago de servicios personales o sueldos) y proyectos ordinarios; también pidió en el paquete 3 mil 119 millones como presupuesto precautorio por si se realiza una consulta popular; además, 7 mil 737 como prerrogativas a los partidos políticos.