spot_img

Caso Ayotzinapa: gobierno sin respuestas y hundido en versiones contradictorias

(01 de noviembre, 2014).- Mientras que el secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el representante de la Procuraduría General de la República, Tomás Zerón de Lucio y el nuevo Gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega se contradicen con el tema de los 43 normalistas desaparecidos, los “Guerreros Unidos” afirman que los estudiantes están vivos, esto luego de la aparición de una manta ubicada sobre la carretera federal Iguala-Taxco.

Ha pasado un mes y el caso de los normalistas de Ayotzinapa se vuelve contradictorio debido a que los funcionarios políticos tienen diferentes versiones sobre si están vivos o no los jóvenes.

“Es una investigación y no podemos garantizar que estén vivos”, señaló en conferencia de prensa el director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de la República (PGR), Tomás Zerón de Lucio agregando que los restos humanos encontrados en fosas clandestinas siguen siendo examinados. Esto, a pesar de que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que sí se podría “encontrar a los 43 normalistas con vida”.

La prioridad de Rogelio Ortega 

El gobernador interino de Guerrero, Rogelio Ortega, dejó entrever que los estudiantes siguen con vida y que presuntamente permanecen secuestrados; dijo tener indicios de que los desaparecidos desde hace 35 días continúan vivos y que están retenidos por un grupo que pide una “millonada” para liberarlos.

La información que el interino ha recabado ha sido proporcionada a la Procuraduría General de la República. “Son indicios pero sí hay una alta probabilidad de que estén vivos. Yo confío en ello”, determinó

Políticos contra narcos

En su declaración ministerial, el líder de los Guerreros Unidos, Sidronio Casarrubias, relató que la noche del 26 de septiembre recibió una llamada de “El Cabo Gil”, su lugarteniente, quien le informó tener aseguradas a varias personas de su grupo rival, “Los Rojos”.

Según la versión de la PGR, los hombres de los que hablaba “El Cabo Gil” eran los estudiantes de la normal Isidro Burgos.

Ayer, una manta supuestamente firmada por “El Cabo Gil”, afirma que los normalistas están vivos. La Policía Federal fue la encargada de quitar el mensaje colocado en la reja principal de la preparatoria 24 de Febrero en la colonia San José, ubicada sobre la carretera federal Iguala-Taxco, entre la comandancia de la Policía Federal (PF) y el cuartel del 41 Batallón de Infantería.

“Señor presidente Peña Nieto, dice que va a dar con los culpables, su policía no hace nada. Dónde están los directores de seguridad que le dimos; los presidentes de los municipios coludidos con Guerreros Unidos siguen operando normalmente en algunos de ellos. Agárrelos y no los suelten hasta ser bien investigados, no son pendejos para hecharse (sic) la soga al cuello ellos solos”.

En el texto también se identifica a quienes están coludidos con el grupo criminal, por lo que se pide castigo contra los alcaldes y directores de Seguridad Pública de los municipios de Taxco de Alarcón, Huitzuco, Tepecoacuilco, Apaxtla, Teloloapan y Cocula.

La ubicación 

De manera extraoficial se ha encendido una nueva esperanza de hallar con vida a los 43 normalistas de Ayotzinapa luego de que el coordinador de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg), Crisóforo García Rodríguez manifestara que “tenemos la certeza en 70 por ciento de que los muchachos están vivos, y estamos a punto de dar con ellos, así nos lo reportan los testimonios”.

Antes de que se produjera tal declaración, la madrugada del jueves 30 un comando de policías ciudadanos, junto a un grupo de elementos federales y de la Gendarmería iniciaron un operativo de búsqueda luego de que un supuesto testigo, asegurara haber visto a los normalistas con vida dentro de una cueva. Sin embargo, la búsqueda fracasó pues no hallaron nada.

Posteriormente, se filtraron datos sobre que posiblemente la búsqueda se hizo en un cerro incorrecto, pues de acuerdo a la misma versión, cuando la policía Federal sobrevoló el lugar se pudo percatar de personas con vida en una cueva, aunque hasta el momento nadie ha confirmado tal información.

“Es muy probable que sí estén vivos; lo que pretende el gobierno es dosificar la información, y la delincuencia quiere traerlos como rehenes porque se siente acorralada”, fue la conclusión de García Rodríguez.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -