La Ciudad de México inició los preparativos para recibir a los millones de peregrinos que, cada diciembre, llegan a la Basílica de Guadalupe como parte de una de las tradiciones religiosas más grandes del país. El Gobierno capitalino y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) anunciaron un operativo especial de movilidad y protección que se mantendrá vigente del 6 al 15 de diciembre, periodo en el que se registra el mayor flujo de visitantes.
Las autoridades informaron que el dispositivo tiene como prioridad garantizar traslados seguros, reducir riesgos viales y evitar congestionamientos en los accesos al recinto mariano, que durante estas fechas se convierte en uno de los puntos de mayor concentración humana del mundo.
Despliegue vial y presencia permanente de Tránsito
De acuerdo con la SSC, el operativo incluye la presencia de policías de Tránsito en puntos estratégicos del norte de la ciudad. Su función será regular el flujo vehicular, realizar cortes intermitentes, supervisar cruces peatonales y apoyar a los contingentes de peregrinos que avanzan a ritmo lento, especialmente aquellos que llegan caminando o en bicicleta desde distintos estados del país.
Las autoridades señalaron que el objetivo central es mantener un corredor seguro en torno a la Basílica y sus avenidas adyacentes, tomando en cuenta que muchos grupos comienzan a arribar desde finales de noviembre, aunque el incremento más notable ocurre a partir del 6 de diciembre.
Una tradición que moviliza al país
Cada año, la celebración del 12 de diciembre convierte al Tepeyac en un punto emblemático de identidad y devoción. Miles de familias, colectivos ciclistas, comunidades religiosas y peregrinos independientes recorren largas distancias para agradecer, pedir o cumplir promesas hechas a la Virgen de Guadalupe, considerada la figura espiritual más importante del país.
La peregrinación guadalupana no sólo representa un acto de fe, sino una manifestación cultural profundamente arraigada que, año con año, moviliza a millones de personas y transforma por completo la dinámica vial del norte de la capital.
Seguridad, orden y recomendaciones para la ciudadanía
La SSC explicó que el operativo busca “proteger a los peregrinos, preservar el orden y garantizar un tránsito seguro tanto de peatones como de automovilistas”, especialmente en las rutas de llegada hacia el recinto religioso.
Para ello, el Gobierno capitalino emitió una serie de recomendaciones:
- Respetar las indicaciones del personal de Tránsito, sobre todo en calles cercanas a la Basílica.
- Reconocer la prioridad de paso de los peregrinos, quienes avanzan en grupos y a menor velocidad.
- Conducir con extrema precaución y reducir la velocidad en zonas de alta afluencia.
- Consultar cierres, rutas alternas y desvíos, que serán publicados de manera oficial en los próximos días.
Preparativos en marcha para una de las mayores concentraciones del año
Las autoridades reiteraron que la cooperación ciudadana será clave para mantener un entorno seguro y ordenado. El operativo se mantendrá activo durante toda la jornada guadalupana, un evento que combina fe, tradición y movilidad masiva, y que convierte a la Basílica de Guadalupe en el corazón espiritual del país cada diciembre.


