spot_img

Cencos asegura que hay subregistro de personas en situación de calle en CDMX

La organización de la sociedad civil, Cencos, informó sobre un estudio el cual arroja que existe un subregistro de personas en situación de calle, así como de las muertes en tal sector vulnerable de la sociedad.

- Anuncio -

La organización de la sociedad civil, Cencos, informó sobre un estudio el cual arroja que existe un subregistro de personas en situación de calle, así como de las muertes en tal sector vulnerable de la sociedad.

La investigación “Datos invisibles, personas ausentes” evidencia que la Secretaría de Bienestar de la Ciudad de México tiene un subregistro pues “reduce artificialmente” la magnitud del fenómeno.

Según la información, en 2024, la Secretaría del Bienestar de capital sostiene que existen mil 124 personas en situación de calle. No obstante, otras fuentes de información revelan la existencia de hasta 10 mil personas.

Por si lo anterior fuera poco, Cencos llega a la conclusión de que más de 3 mil personas han sido enterradas como desconocidas en la capital de México.

“Los hallazgos muestran que la vida en la calle debe de ser reconocida como juna causa estructural de muerte, que el Protocolo de Atención 2020 no ha logrado mejorar las condiciones de estas poblaciones”, se lee en el comunicado. 

La investigación también documenta que como los censos operan con la figuran de “metafísica sedentaria”. Esto quiere decir que se contabilizan más lugares que personas.

“Esto se relaciona con la drástica reducción de presupuestaria de 86.7 millones de pesos en 2017 a 5.6 millones en 2019 y por consiguiente en su eliminación total en 2021 y 2022″.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -