El Censo del Bienestar comenzó el 13 de octubre con el despliegue de 600 brigadas conformadas por aproximadamente 3 mil servidores de la nación, encargados de visitar casa por casa a las familias afectadas por las recientes inundaciones. En esta primera fase, el Gobierno de México dio prioridad a Poza Rica, uno de los municipios más golpeados por las lluvias en Veracruz.

Durante la jornada del 13 de octubre, las brigadas efectuaron 4 mil 178 registros en la zona afectada. Además, la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que se abrirán 5 mil espacios dentro del programa Jóvenes Construyendo el Futuro para que las y los beneficiarios colaboren en labores de limpieza y recuperación comunitaria.

Añadió también, que el operativo se desarrolla inicialmente en 30 municipios de los estados con mayores afectaciones.
“Estamos dando prioridad a las comunidades donde hubo mayor afectación y ya podemos pasar”, señaló durante la mañanera encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
De acuerdo con la funcionaria, 800 servidores de la nación realizaron ya el levantamiento del censo en Poza Rica, aunque se determinó reforzar la presencia de brigadas para acelerar los registros.
“Los caminos son complicados, pero vamos a llegar al último rincón donde necesitemos llegar para el censo”, afirmó Montiel.

El censo busca identificar a las familias damnificadas y determinar los apoyos económicos y materiales que recibirán, como parte del plan federal de atención a emergencias. La información recabada incluye daños en viviendas, pérdida de bienes, afectaciones agrícolas y pesqueras, así como interrupciones en servicios básicos.
El levantamiento del Censo del Bienestar se realiza en los cinco estados con mayor impacto por las lluvias: Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí. Según estimaciones oficiales, el Gobierno federal destinará alrededor de 19 mil millones de pesos para atender la emergencia en estas entidades.

Cada vivienda registrada recibirá una calcomanía oficial que acredita su inclusión en el programa. Los apoyos se entregarán en dos etapas: la primera, enfocada en recursos inmediatos para limpieza y recuperación; la segunda, en la entrega de enseres y materiales para la reconstrucción una vez restablecidos los accesos y servicios básicos.