El debate sobre el estado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la política energética nacional se intensificó con la reciente comparecencia de su directora general, Emilia Calleja Alor, ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados. La titular de la empresa del Estado afirmó que el suministro de energía eléctrica está garantizado hasta el año 2030 gracias a un ambicioso plan de inversión y fortalecimiento.

El Balance de la CFE: Más subsidios, menos interrupciones
En su presentación, la directora de la CFE defendió la gestión de la empresa con cifras que muestran avances.
- Reducción de Apagones: La directora aseguró que las interrupciones al servicio, conocidas popularmente como apagones, disminuyeron un 7% respecto al año pasado, registrando 3,247 interrupciones menos.
- Subsidio Histórico: La CFE ha destinado casi 85 mil millones de pesos (84,805 millones de pesos) en subsidios a las tarifas eléctricas este año, la cifra más alta desde 2017. Este apoyo busca cumplir el compromiso de que las tarifas no crezcan por encima de la inflación para proteger la economía familiar.
- Fortalecimiento del Sistema: Se mencionó un aumento en la generación de electricidad, lo que permitió que el margen de reserva para casos de emergencia pasara del 11% al 14%. Además, se destacó que la CFE ha invertido 337 millones de pesos solo en Veracruz para el mantenimiento y restablecimiento de la red, logrando reducir las interrupciones en esa entidad en un 31%.

Tensión en San Lázaro: La oposición exige respuestas
Pese a los datos positivos presentados por la CFE, la comparecencia fue marcada por el fuerte cuestionamiento de legisladores de la oposición.
-
- Críticas del PRI: Diputadas del PRI, como Lorena Piñón, exigieron a la CFE respuestas claras sobre los apagones masivos, la falta de certidumbre energética y la aplicación inequitativa de las tarifas. Piñón cuestionó los cortes de energía registrados en estados como Quintana Roo, Yucatán y Campeche, y denunció que la tarifa 1F, de apoyo por altas temperaturas, está vigente todo el año en Tabasco, pero no en Veracruz a pesar de condiciones climáticas similares. La legisladora Verónica Martínez también pidió revisar las tarifas en Coahuila.

- El Debate sobre el Subsidio: Los integrantes del Congreso criticaron que el apoyo a las tarifas, aunque grande, no compensa un servicio de calidad deficiente. La oposición señaló que los ciudadanos no buscan subsidios, sino un servicio de calidad, alegando un incremento en la crisis de interrupciones de suministro durante el primer año de la actual administración.

Trazando la trayectoria: Inversión a largo plazo
La crisis de los apagones y la presión sobre las tarifas han sido constantes en la agenda pública y legislativa. La CFE ha enfrentado críticas por la falta de capacidad para cubrir el 100% de la demanda y la obsolescencia de su infraestructura.
En respuesta a la demanda de energía y a la necesidad de garantizar el suministro, la CFE ha implementado un ambicioso Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030. Este plan contempla una inversión multimillonaria para la construcción de nuevas líneas de transmisión y obras en subestaciones eléctricas, con el fin de ampliar la red y asegurar el servicio para millones de hogares y la demanda de la industria.
La directora Calleja concluyó su participación reiterando el papel de la CFE como empresa pública garante de la soberanía y seguridad energética nacional, afirmando que su fortalecimiento es la base para asegurar el futuro eléctrico de México.


